Internacionales Trending

Maduro rechaza aranceles impuestos por Trump y niega acusaciones de envío de criminales a EE.UU.

nicolas maduro le respondio donald trump 1076357 210037

El presidente venezolano Nicolás Maduro ha respondido con desafío a la reciente imposición de aranceles anunciada por Donald Trump, calificándola de "acto desesperado" y asegurando que estas medidas económicas no lograrán desestabilizar al país caribeño. La confrontación surge tras el anuncio del mandatario estadounidense de aplicar un arancel del 25% a todas las naciones que compren petróleo o gas venezolano.

"La más grande mentira"
Durante una alocución transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), Maduro rechazó categóricamente las acusaciones de Trump, calificándolas como "la más grande mentira" y negando cualquier vínculo del Estado venezolano con el supuesto envío de delincuentes al extranjero, justificación principal esgrimida por Washington para implementar las nuevas medidas.

"Podrán sancionar lo que quieran. Lo que no podrán sancionar es el amor del pueblo venezolano", afirmó el mandatario, quien aseguró que las sanciones serán enfrentadas "con trabajo y patriotismo". Maduro advirtió además que cualquier intento de frenar la recuperación económica del país será superado mediante la unidad nacional, haciendo un llamado al empresariado, la clase obrera y al pueblo a sumarse a un esfuerzo productivo conjunto.

Respuesta institucional venezolana
Más allá de las declaraciones presidenciales, el gobierno venezolano emitió un comunicado formal rechazando los aranceles impuestos por Washington. El documento sostiene que estas medidas violan las normas del comercio internacional y representan una acción "arbitraria, ilegal y desesperada".

La administración de Maduro argumenta que los nuevos aranceles evidencian el fracaso de la política de sanciones de Estados Unidos y anunció que acudirá a organismos internacionales para defender sus derechos comerciales, aunque no especificó cuáles serían estas instancias.

Las acusaciones de Trump
El origen de esta nueva escalada en las tensiones bilaterales se encuentra en un mensaje publicado por Trump en su red social Truth Social, donde justificó la medida alegando que Venezuela ha enviado a Estados Unidos "decenas de miles de criminales de alto nivel" de manera "intencionada y fraudulenta".

Entre los grupos específicamente señalados por el presidente estadounidense está el Tren de Aragua, una organización criminal que su gobierno ha calificado oficialmente como "Organización Terrorista Extranjera". Trump afirmó que su administración ya trabaja en un plan para deportar a estos individuos.

Esta nueva confrontación se produce en un contexto de relaciones históricamente tensas entre ambos países, complicadas ahora por el reciente acuerdo entre las administraciones de Trump y Maduro para reanudar las deportaciones de migrantes venezolanos, un pacto que paradójicamente coincide con la imposición de estas nuevas sanciones económicas.

Los analistas internacionales observan con atención cómo esta medida arancelaria podría afectar no solo a Venezuela sino también a países como China, España, Cuba y otros importadores significativos de hidrocarburos venezolanos, creando potenciales fricciones diplomáticas y comerciales más allá del eje Washington-Caracas.