Internacionales

El efecto Benedetti: en tiempo récord se desbloquea la reforma a la salud de Petro

32F2T4ZG4ZAQFMIKASKVXRP664.JPG

La Cámara de Representantes aprobó 24 artículos en una sola sesión tras semanas de estancamiento, mostrando la efectividad del nuevo ministro del Interior como negociador político

La reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro está a un paso de ser aprobada en la Cámara de Representantes. Durante la noche del miércoles, la plenaria aprobó 24 nuevos artículos del proyecto de ley que pretende transformar de raíz el sistema sanitario colombiano. Ahora solo quedan pendientes 8 de los 62 artículos que componen una de las principales promesas de campaña del presidente.

Se espera que este jueves concluya la votación en la Cámara. De ser aprobada, la iniciativa deberá superar dos debates más en el Senado: primero en la Comisión Séptima, donde se hundió hace un año la versión inicial, y posteriormente en la plenaria, escenario donde Petro no cuenta con mayorías aseguradas.

La mano de Benedetti detrás del desbloqueo

El sorprendente avance de la polémica reforma en una sola jornada, después de varias semanas estancada, evidencia la capacidad negociadora del recién nombrado ministro del Interior, Armando Benedetti.

"Se destrabó la reforma. Hasta la oposición reconoce que tenemos mayorías aplastantes. Y solo llevo dos días y medio", declaró Benedetti a medios de comunicación.

Antes de asumir oficialmente el cargo, cuando se desempeñaba como jefe de despacho de la Casa de Nariño, Benedetti se reunió con las bancadas de representantes del Partido de la U, el partido Liberal y el Partido Conservador. En estos encuentros logró que las tres colectividades se comprometieran a apoyar las reformas a cambio de participación en el Gobierno.

Estrategia efectiva y presencia gubernamental

La reciente recomposición del gabinete, tras el polémico Consejo de Ministros televisado, permitió al Gobierno entregar las cuotas solicitadas por estos partidos. Como resultado, la mayoría de representantes cumplieron el acuerdo: completaron el cuórum necesario, votaron contra las propuestas de la oposición y fueron determinantes para aprobar los 24 artículos. Los restantes votos favorables provinieron de la bancada del Pacto Histórico, el Partido Comunes, las curules de víctimas y algunos congresistas del Partido Verde, incluido el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca.

Benedetti no solo negoció previamente, sino que permaneció en la plenaria durante más de ocho horas, dialogó con diferentes grupos de congresistas y garantizó los votos necesarios. Su principal misión como titular de la cartera política es lograr que el Congreso apruebe la reforma a la salud, la reforma laboral y la jurisdicción agraria, tres prioridades para Petro.

Factores que aceleraron el trámite

Varias acciones contribuyeron al rápido avance:

  1. Mensaje de urgencia e insistencia: Horas antes de la sesión, Benedetti envió una carta a la mesa directiva solicitando prioridad para la reforma, lo que obliga a que el proyecto encabece el orden del día hasta su aprobación.
  1. Superación de recusaciones: La Comisión de Ética, liderada por la representante del Pacto Histórico Ingrid Aguirre, negó rápidamente las recusaciones contra congresistas Liberales, Conservadores y de la U, que habían retrasado la discusión durante semanas.
  1. Inclusión en el orden del día: Fue determinante la decisión del vicepresidente de la mesa directiva, Jorge Tovar, de firmar el orden del día que finalmente incluyó la reforma.

La presencia masiva del Gobierno en la plenaria también fue clave. Junto a Benedetti estuvieron el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y sus viceministros; el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino; el nuevo ministro de Igualdad, Carlos Rosero; el ministro TIC, Julián Molina; la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez; y varios funcionarios de los ministerios de Transporte y Deporte.

Críticas a la negociación política

No todos ven con buenos ojos la estrategia empleada. La representante independiente Jennifer Pedraza, opositora del proyecto, criticó la forma de conseguir los votos: "La estrategia para conseguir los votos fue repartir ministerios al Partido de la U y al Conservador, que es la típica y para lo que trajeron a Benedetti. Luego van a fingir sorpresa cuando estallen los escándalos por presunto cohecho y corrupción en los contratos del Estado".

A pesar de estas críticas, el Gobierno celebra el avance de la reforma, que podría completar su trámite en la Cámara este jueves, marcando un importante logro para la administración Petro y un contundente estreno para Benedetti como ministro del Interior.