Geopolítica Trending

Líderes europeos impulsan plan de paz para Ucrania

6CGEPCQTCBEN5A7MXZS5GD3GAQ.jpg

Londres. – Los líderes europeos reunidos este domingo en Londres acordaron avanzar en un plan de paz para Ucrania, asumiendo un rol protagónico ante la incertidumbre generada por la postura de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció que Reino Unido, Francia y otros aliados elaborarán una propuesta que posteriormente buscarán discutir con Washington para su respaldo conjunto.

Consensos clave y estrategia europea
En la cumbre, convocada tras el tenso encuentro entre Trump y Zelensky en la Casa Blanca, los participantes —incluyendo al presidente ucraniano, Pedro Sánchez (España), Ursula von der Leyen (Comisión Europea) y Mark Rutte (OTAN)— reafirmaron tres compromisos:

  1. Mantener el flujo de ayuda militar a Ucrania y las sanciones económicas a Rusia.
  2. Garantizar la participación de Ucrania en cualquier negociación de paz, asegurando su soberanía.
  3. Fortalecer las capacidades defensivas ucranianas incluso después de un eventual acuerdo, para disuadir futuras invasiones.

Starmer destacó la necesidad de una "coalición de voluntarios" —inspirada en el modelo de George W. Bush para Irak— para implementar medidas concretas, como el despliegue de tropas europeas como garantía de seguridad. Reino Unido ofreció adicionalmente créditos por 2.000 millones de euros para la compra de 5.000 misiles antiaéreos.

Diplomacia cautelosa y rearme urgente
Aunque no se concretó un plan definitivo, se priorizó evitar confrontaciones con Trump, reconociendo que cualquier paz duradera requerirá aval estadounidense. Von der Leyen subrayó la urgencia de un "rearme masivo" en Europa, proponiendo convertir a Ucrania en un "puercoespín de acero" mediante inversiones en defensa. España e Italia, entre otros, advirtieron sobre premuras en el envío de tropas sin un alto al fuego previo.

Simbolismos y próximos pasos
Zelensky, enfocado en dejar atrás el incidente con Trump, confirmó la disposición de firmar el acuerdo de tierras raras con EE.UU. y agradeció el respaldo europeo, reforzado con una reunión simbólica con el rey Carlos III en Sandringham. La cumbre cerró con un llamado a incrementar los presupuestos de defensa nacionales, mientras la OTAN destacó avances en este ámbito.

La iniciativa, comparada por Starmer con la diplomacia de Kennedy durante la Crisis de los Misiles, busca equilibrar la autonomía europea con la indispensable colaboración transatlántica, en un escenario donde la unidad continental se perfila como crítica ante la volatilidad de Washington.