Geopolítica

Zelensky concluye visita a la Casa Blanca sin acuerdo con EE.UU.

montaje zelenski interior 635x358 1

Washington. – El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, finalizó su visita a la Casa Blanca este viernes sin concretar un acuerdo con Estados Unidos para respaldar a Ucrania en la guerra con Rusia, tras un tenso intercambio con el presidente Donald Trump en el Despacho Oval.

La reunión, inicialmente enfocada en avanzar en un acuerdo sobre tierras raras y una posible ruta hacia la paz, derivó en una confrontación cuando Zelensky cuestionó la relación de Trump con el líder ruso Vladímir Putin. El vicepresidente J.D. Vance interpeló al mandatario ucraniano: «¿Ha pensado en dar las gracias?», antes de que Trump ordenara abruptamente el fin del encuentro, declarando: «¡Vuelva cuando esté preparado para la paz!».

Zelensky agradeció posteriormente en redes sociales el apoyo estadounidense: «Ucrania necesita una paz justa y duradera, y trabajamos precisamente para eso». Sin embargo, Trump respondió en sus plataformas: «Zelensky no está preparado para la paz. Su actitud refleja falta de respeto hacia EE.UU.».

La Casa Blanca canceló una conferencia de prensa conjunta programada, aunque funcionarios estadounidenses señalaron que las conversaciones podrían retomarse si Ucrania muestra «disposición constructiva». El acuerdo de tierras raras, clave para asegurar la defensa ucraniana y fortalecer la alianza con la Unión Europea, quedó en suspenso.

Kirill Dmitriev, negociador ruso, calificó el episodio de «histórico», resaltando su impacto en las dinámicas diplomáticas. Mientras, líderes europeos expresaron preocupación ante la creciente presión de EE.UU. para que incrementen su gasto en defensa, una postura mantenida por sucesivas administraciones desde George W. Bush hasta la actual de Trump.

El incidente subraya las tensiones en la relación bilateral, en un contexto donde Europa evalúa destinar cientos de miles de millones de euros a reforzar su seguridad ante la reducción del apoyo militar estadounidense. La OTAN enfrenta así un nuevo capítulo en su estrategia geopolítica, con implicaciones globales.