Noticias Trending

Microsoft cerrará Skype en mayo para dar paso definitivo a Teams

Untitled design 10

Microsoft anunció este viernes el cierre definitivo de Skype, su icónica plataforma de videollamadas, este próximo mayo, tras 21 años de operación. Los usuarios migrarán automáticamente a Microsoft Teams, priorizada por la empresa desde 2017. La decisión consolida la apuesta de Microsoft por su herramienta corporativa, usada por 320 millones de personas, contra rivales como Zoom y Slack.

De pionero a obsoleto:
Skype, creado en Estonia en 2003, revolucionó las comunicaciones al permitir llamadas por internet antes queWhatsApp o FaceTime. Adquirido por eBay (2005) y luego por Microsoft en 2011 por $8.500 millones, marcó un hito: en 2017, la Casa Blanca de Trump lo usó para conferencias con prensa. Sin embargo, su estrellapaliodeció ante el auge de alternativas móviles y la integración forzada con Teams durante la pandemia.

¿Qué pasará con los usuarios?
Microsoft asegura que las cuentas de Skype (con 40 millones de usuarios activos mensuales, según Statista) se podrán usar en Teams sin costo adicional. La migración incluirá funciones clave como videollamadas grupales y mensajería, aunque no está claro si se transferirán historiales de chat o créditos de SkypeOut. La app dejará de funcionar el 31 de mayo.

Reacciones y nostalgia:
En redes, usuarios lamentan el fin de un ícono tecnológico que unió familias y conectó negocios globales. "Skype fue mi primer 'Hola' a amigos en el extranjero", tuiteó un usuario. Pero críticos señalan su declive en la última década, con fallos técnicos y una interfaz obsoleta frente a Zoom.

Impacto en la estrategia de Microsoft:
El cierre refuerza la apuesta de Satya Nadella (CEO) por fusionar herramientas empresariales y de consumo. Teams, integrado con Office 365, ya suma $22.000 millones en ingresos anuales, según Microsoft. Expertos sugieren que redirigirán recursos a IA, como Copilot para reuniones.