Internacionales

Bukele arremete contra Petro por crisis diplomática entre Colombia y EE.UU.

Bukele y Petro 1068x601 1

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, lanzó duras críticas contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, durante un encuentro con empresarios latinoamericanos, acusándolo de generar "crisis geopolíticas" con sus decisiones y de dañar la estabilidad económica de Colombia. La embestida resalta no solo las tensiones bilaterales, sino el choque entre dos proyectos políticos antagónicos en la región.

La chispa: deportaciones y sanciones

Bukele se refirió a la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos en enero, cuando Petro condenó las deportaciones masivas de migrantes colombianos desde EE.UU., calificándolas de "violación a la dignidad humana". La postura desató represalias de la administración Trump: sanciones económicas, restricciones de visas y controles fronterizos.

"Imaginen despertar un día y que su presidente, tras un exceso, provoque una crisis así", ironizó Bukele, sugiriendo que Petro actuó de forma improvisada. Aunque el conflicto se atenuó con mediación de expresidentes y diplomáticos, quedó al descubierto la falta de alineación entre Petro y su equipo: mientras cancillería negociaba, el mandatario atacaba a Trump en redes.

El trasfondo: un duelo ideológico

Esta no es la primera escaramuza entre ambos. En 2023, Petro comparó la megacárcel de El Salvador—emblema de la "guerra contra pandillas"— con un "campo de concentración". Bukele replicó: "Los resultados importan más que la retórica". Y los números le respaldan: El Salvador pasó de 103 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 7.8 en 2023, según datos oficiales.

Bukele también cuestionó el impacto de las políticas de Petro en la economía colombiana: "Si un gobierno devalúa la moneda y pierdes el 20% de tus ahorros en un día, eso aquí no pasa". Colombia enfrenta una inflación del 13.5% (2023) y una de las peores devaluaciones del peso en décadas, agravada por reformas sociales estancadas y escándalos de corrupción, como el de la UNGRD.

Bukele-Trump: una alianza estratégica

Mientras Petro choca con Washington, Bukele consolida su vínculo con EE.UU. El Salvador fue admitido en el programa Global Entry (agiliza viajes a territorio estadounidense) y negocia acoger migrantes deportados con antecedentes penales. La cooperación incluye seguridad —con respaldo tácito a su ofensiva antimaras— y tecnología, posicionando al país como hub de criptomonedas.

Este acercamiento le ha valido elogios de sectores conservadores y tecnológicos en EE.UU., aunque organizaciones de derechos humanos cuestionan los métodos autoritarios de Bukele, como el régimen de excepción vigente desde 2022, que ha dejado 76,000 detenidos y denuncias por torturas.

Popularidad vs. controversia: la radiografía de dos liderazgos

Según la última encuesta de CID Gallup, Bukele es el presidente más popular de Latinoamérica (92% de aprobación), respaldado por la reducción de homicidios y emigración. Petro, en cambio, ocupa el séptimo lugar (44%), lastrado por reformas fallidas (salud, pensiones) y procesos de paz truncados con el ELN.

Mientras El Salvador atrae inversiones —crecimiento del 3.5% en 2023—, Colombia enfrenta fuga de capitales y desconfianza empresarial. Pero el modelo de Bukele, aunque eficaz en seguridad, genera dudas sobre libertades civiles; el de Petro, aunque progresista en teoría, lucha por traducirse en resultados.