Geopolítica

Marco Rubio llega a República Dominicana para encuentro clave con Presidente Abinader

67a40f88ae77c.r d.971 565

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, arribó a la República Dominicana la noche del miércoles para sostener una reunión programada con el presidente Luis Abinader. Rubio, quien llegó al Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez, a las 8:02 p.m., fue recibido por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y otros dignatarios.

Vestido con un traje de color azul marino, Rubio intercambió un breve saludo y conversó durante un par de minutos con Álvarez antes de dirigirse a su transporte. Acompañado por su equipo de prensa y otras personalidades, Rubio fue escoltado por un amplio contingente policial hasta su destino.

La agenda del secretario de Estado incluye un encuentro con el presidente Abinader a las 11:45 a.m. del jueves en el Palacio Nacional, seguido de un almuerzo de trabajo y una rueda de prensa donde ambos líderes harán declaraciones.

Esta visita a la República Dominicana cierra la gira de Rubio por Latinoamérica, que también incluyó paradas en Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala. El objetivo principal de estas reuniones es fortalecer la cooperación regional para abordar temas como la migración ilegal, el crimen organizado transnacional y la influencia de China, además de impulsar las relaciones económicas en el hemisferio.

La delegación dominicana en estas conversaciones está compuesta por varios altos funcionarios, incluyendo la vicepresidenta Raquel Peña y los ministros de diversas carteras. Entre tanto, la delegación estadounidense incluye a figuras clave como Patricia Aguilera, Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, y Michael Needham, consejero político.

Durante su estancia, Rubio, quien también actúa como jefe interino de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), discutirá con Abinader la reciente suspensión de algunos programas financiados por USAID, así como la participación estadounidense en la misión de seguridad multinacional para Haití. Estos temas son especialmente críticos dado el congelamiento de $13.3 millones de dólares destinados a esta misión, a pesar de que Estados Unidos había comprometido inicialmente $15 millones para el fondo.