Geopolítica Trending

Trump desata una guerra comercial con sus aranceles a México, Canadá y China

55YFKHTM7BM6TISEFFBTKJDLIY.jpg scaled

Donald Trump acaba de encender la mecha de una nueva guerra comercial al imponer aranceles drásticos a México, Canadá y China, justificando la medida como una respuesta a la crisis migratoria y el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. Bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que le permite actuar unilateralmente en caso de "emergencia nacional", el presidente estadounidense firmó este sábado tres decretos: un 25% de aranceles a México y Canadá (10% para la energía canadiense) y un 10% adicional a China, con efecto inmediato. La amenaza de subirlos persiste si estos países toman represalias, algo que ya está ocurriendo.

default.jpg

Canadá reaccionó con dureza: Justin Trudeau anunció aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por valor de 30.000 millones de dólares, y otros 125.000 millones en una segunda fase. "No toleramos ataques de un aliado", sentenció. México, por su parte, prepara un "plan B" con medidas arancelarias y no arancelarias, según adelantó Claudia Sheinbaum, aunque sin detallar acciones concretas. China, histórico rival comercial de EE.UU., también se alista para contraatacar, defendiendo sus intereses "sin vacilación".

GivzOPNaMAAp0V4

El impacto económico podría ser severo. Las cadenas de suministro norteamericanas, especialmente en sectores como el automotriz o la energía, están tan interconectadas que estos aranceles amenazan con paralizar producción, disparar precios y frenar el crecimiento. Solo entre enero y noviembre de 2024 (posible error tipográfico, ya que el texto original menciona 2024 sin contexto claro), EE.UU. importó bienes por 466.600 millones de México, 337.200 millones de Canadá y 401.400 millones de China. El déficit comercial, aunque exagerado por Trump, es un argumento clave: 270.400 millones con China, 157.200 millones con México y 55.000 millones con Canadá.

Pero no todo es geopolítica: hay intereses domésticos en juego. Líderes demócratas como Chuck Schumer critican que los aranceles "golpearán los bolsillos de los estadounidenses", encareciendo desde alimentos hasta gasolina. La Reserva Federal, advierten, podría mantener altas las tasas de interés para contener la inflación, lo que ahogaría aún más a las familias. Trump, sin embargo, mantiene su narrativa de campaña: "Proteger a los estadounidenses" frente a inmigrantes ilegales y drogas, aunque sus aliados empresariales —como Elon Musk, con Tesla profundamente arraigada en China— podrían verse afectados.

El escenario se complica con la posible ruptura del TMEC, el tratado comercial entre México, EE.UU. y Canadá, y la amenaza de Trump de extender aranceles a la Unión Europea: "Nos tratan terrible", dijo, prometiendo medidas "sustanciales". Lo que comenzó como una estrategia para forzar concesiones migratorias y comerciales podría desembocar en una recesión regional, una escalada global de proteccionismo y un golpe a la ya frágil economía estadounidense. Mientras Trump juega al ajedrez con tarifas, el mundo aguanta la respiración.

https ep01.epimg .net internacional imagenes 2019 05 13 actualidad 1557751634 868775 1557814276 noticia fotograma.jpg