Internacionales

Una casa a prueba de incendios marca el camino para reconstruir Los Ángeles

280728 1698525

En medio de un paisaje calcinado en Pacific Palisades, Los Ángeles, la casa del arquitecto Michael Kovac y su esposa Karina Maher se erige intacta tras el incendio forestal que redujo a escombros las viviendas vecinas. Su supervivencia no fue casualidad, sino el resultado de un diseño meticuloso enfocado en resistir las llamas, un modelo que ahora se presenta como guía para la reconstrucción en zonas de alto riesgo.

Claves de la resistencia al fuego

La vivienda, construida con materiales ignífugos y estrategias preventivas, incluye:

  • Revestimientos de fibrocemento en paredes y techos, sustituyendo la madera tradicional.
  • Ventanas con vidrio templado y aislantes térmicos para evitar la entrada de brasas.
  • Jardín defensivo con roca volcánica, cactus y plantas del desierto, minimizando vegetación inflamable.
  • Sistema de aspersores que rocía retardantes de fuego alrededor del perímetro.

“Si más casas usaran estos métodos, el incendio se habría contenido”, afirmó Kovac, de 62 años, cuyo sistema de seguridad captó cómo las llamas devoraban el vecindario, mientras su hogar resistía.

hq720

Costo accesible, impacto transformador

Kovac destaca que optar por materiales resistentes no eleva significativamente los costos: “Usar cemento en lugar de madera casi no cambia el presupuesto”. Su esposa, Karina, enfatiza la urgencia climática: “Sabemos cómo adaptarnos; es momento de aplicar soluciones”.

La experta Yana Valachovic, de la Universidad de California, respalda este enfoque: “Proteger conductos de ventilación, rediseñar jardines y usar vidrios templados son medidas simples pero vitales. Adaptarse no requiere gran inversión, sino vivir de forma más consciente”.

Debate urbano: ¿Reconstruir o repensar?

La tragedia reabrió el debate sobre el modelo urbano de Los Ángeles, una ciudad extensa con suburbios vulnerables. Kovac critica la rapidez para reconstruir sin aprender del desastre: “Debemos aprovechar esta oportunidad para crear barrios más seguros y abordar la crisis de vivienda con diseños innovadores”.

Mientras las autoridades firmaron decretos para acelerar la reconstrucción, el arquitecto urge a priorizar normas contra incendios y densidad habitacional sostenible: “El cambio climático exige que integremos nuevas realidades en cada ladrillo”.

Un símbolo frente a la crisis climática

La casa de Kovac no solo desafía las llamas, sino que encarna una respuesta práctica a emergencias cada vez más frecuentes. “Esto es lo que el cambio climático hace”, advierte Karina. “Tenemos las herramientas para mitigarlo; solo falta voluntad”.