Internacionales

Estados Unidos emite alerta de seguridad y pide a sus ciudadanos que no viajen a Haití

64c081e7c87eb

El gobierno de Estados Unidos elevó este viernes a nivel máximo su alerta de seguridad para Haití, instando a sus ciudadanos a evitar "cualquier viaje" al país caribeño debido al colapso del orden público y el control de bandas armadas en el 85% de Puerto Príncipe. La advertencia, emitida por la embajada estadounidense, coincide con el cierre indefinido del aeropuerto internacional Toussaint Louverture —clave para salidas internacionales— y la prohibición de la Administración Federal de Aviación (FAA) a aerolíneas estadounidenses de operar en la capital.

Aunque vuelos comerciales siguen saliendo desde Cabo Haitiano (norte) hacia Miami, la embajada aclaró que "no está coordinando evacuaciones oficiales", pero urgió a sus connacionales a "salir por medios comerciales en cuanto haya disponibilidad". Las restricciones aéreas se suman a la reducción de personal diplomático en la sede desde julio de 2023, lo que limita servicios como renovación de pasaportes o asistencia legal. "Nuestra capacidad para ayudar es mínima", admitió un portavoz vía comunicado.

El aviso llega en medio de rumores sobre posibles ataques coordinados de bandas en Puerto Príncipe, donde ya se reportaron enfrentamientos con fusiles de alto calibre en zonas como Delmas y Pétion-Ville. Según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, la violencia dejó 5,601 muertos y 1,494 secuestros en 2024, cifras que superan en un 20% el récord de 2023. "Las pandillas usan violaciones y quemas de casas como tácticas de terror", denunció un informe de la entidad.

La crisis, agravada por la vacancia de poder tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, ha convertido a Haití en un Estado fallido. Hospitales y escuelas permanecen cerrados, mientras el 60% de la población depende de ayuda humanitaria. Aunque Estados Unidos y la ONU evalúan una intervención militar internacional, la comunidad haitiana exige soluciones urgentes: "No podemos vivir entre balas y hambre", clamó Marie Dupont, residente de Cité Soleil.

Mientras tanto, la embajada recomienda a ciudadanos estadounidenses restantes:

  • Evitar desplazamientos innecesarios.
  • No responder a disparos o explosiones (comunes en zonas conflictivas).
  • Mantener documentos de viaje actualizados.

Con el país sumido en el caos, Haití enfrenta su hora más crítica desde el terremoto de 2010. Y para Washington, la prioridad es clara: "Ningún estadounidense debería arriesgar su vida aquí", zanjó el Departamento de Estado.