República Dominicana conmemora hoy el 162 aniversario de la Guerra de la Restauración, considerada la segunda independencia del país. La efeméride recuerda el Grito de Capotillo, levantamiento iniciado el 16 de agosto de 1863 en la actual provincia de Dajabón, y la campaña militar y política que culminó con la evacuación española el 10 de julio de 1865, restituyendo plenamente la República.
La Restauración consolidó una noción de soberanía basada en la participación social y en el rechazo a la anexión proclamada en 1861. El proceso fue liderado por figuras como Gregorio Luperón, Gaspar Polanco, Santiago Rodríguez y Benito Monción, entre otros jefes civiles y militares que organizaron un movimiento mayoritariamente campesino y de fuerte arraigo regional en el Cibao y la Línea Noroeste.

Antecedentes
La anexión a España (18 de marzo de 1861) reinstaló estructuras coloniales y tensiones económicas y políticas que aceleraron el descontento. En 1863, con la bandera dominicana alzada en Capotillo, los insurrectos tomaron posiciones estratégicas —entre ellas Santiago— y constituyeron un Gobierno Provisional Restaurador, que dio contenido institucional a la rebelión.
Desarrollo de la guerra
Los restauradores adoptaron tácticas de movilidad y desgaste, favorecidos por el conocimiento del terreno y el apoyo de redes comunitarias. Pese a la superioridad material de las tropas peninsulares, España no logró estabilizar el control del interior. En el plano externo, el gobierno haitiano de Fabre Geffrard brindó auxilio logístico y mediación humanitaria, mientras el contexto internacional restó margen a una intervención europea sostenida.
Desenlace
El Real Decreto del 3 de marzo de 1865 dispuso el abandono del territorio dominicano y dejó sin efecto la anexión. La retirada militar culminó el 10 de julio de 1865 y se inauguró la llamada Segunda República, con Pedro Antonio Pimentel al frente del Estado tras la Junta Central Gubernativa.
Claves históricas
- Inicio: 16 de agosto de 1863 (Grito de Capotillo).
- Eje militar: guerra popular y de guerrillas; control de rutas y hostigamiento a guarniciones.
- Liderazgos: Gregorio Luperón, Gaspar Polanco, Santiago Rodríguez, Benito Monción y otros.
- Fin del dominio español: 10 de julio de 1865 (evacuación final).
- Legado: reafirmación de la soberanía, participación social y fortalecimiento del ideario republicano.
Significado en 2025
A 162 años, la Restauración sigue siendo referente de unidad nacional y de cultura cívica. Historiadores destacan que el proceso fijó una lección vigente: la independencia política requiere instituciones fuertes, participación ciudadana y administración pública al servicio del interés general.
El 16 de agosto está instituido como Día de la Restauración y figura entre las principales fechas del calendario cívico dominicano.