El director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, encabezó un conversatorio con estudiantes de la Universidad George Washington en el marco de la Semana Dominicana en EE. UU., donde presentó los avances y desafíos del país en su proceso de transformación social y económica.
Durante su ponencia titulada “El reto de transformar a la República Dominicana”, el funcionario destacó la apuesta del actual gobierno por convertir a la logística en el próximo gran motor de crecimiento nacional.
“Nuestro objetivo es claro: establecer a la República Dominicana como el principal centro logístico de la región”, afirmó, subrayando que esta estrategia ya se traduce en empleos de calidad, confianza internacional y nuevas inversiones.
Reformas clave y avances tecnológicos
Sanz Lovatón resaltó la Ley de Aduanas 168-21 y la Ley 30-24 de Operadores y Centros Logísticos, que reemplazan marcos normativos obsoletos y fortalecen la competitividad y seguridad jurídica. Estas medidas, junto con la modernización tecnológica, han incrementado las recaudaciones, facilitado el comercio y mejorado el control aduanero.

Entre los logros destacados mencionó:
- Reducción del tránsito marítimo entre Miami y Santo Domingo en 3 a 4 días, estableciendo un nuevo estándar en la región.
- Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE): 44 instituciones interconectadas, 298 servicios disponibles, más de 5,000 importadores y 1,000 exportadores beneficiados.
- Motor de Riesgo: 188 indicadores dinámicos que perfilan cargas con mayor precisión.
- Operadores Económicos Autorizados (OEA): 685 empresas certificadas, incluyendo 251 Pymes bajo el estatuto simplificado.
- Inspección de cargas: de un 40 % en 2020 se pasó al 96 % actual mediante rayos X.
Impacto internacional
Sanz Lovatón subrayó que estas mejoras fortalecen la relación estratégica con Estados Unidos, al punto de que el sistema logístico dominicano puede entregar mercancías con una velocidad que equivaldría a que el 48 % de la población estadounidense recibiera paquetes en menos de 48 horas.

Semana Dominicana en EE. UU.
El conversatorio se enmarca en la Semana Dominicana en Estados Unidos, organizada por AMCHAMDR del 29 de septiembre al 2 de octubre en Washington D.C. y Nueva York. Esta misión empresarial busca reforzar las relaciones bilaterales, acercar a la diáspora y gestionar intereses comunes entre ambos países.