La guerra en Ucrania ha cumplido tres años, marcados por una resistencia formidable de las fuerzas ucranianas y un nuevo intento de negociación de paz que excluye a Kiev y a la Unión Europea. Estados Unidos y Rusia han iniciado una primera ronda de conversaciones en Riad, Arabia Saudí, dejando fuera a los principales afectados del conflicto. Este gesto ha sido recibido con escepticismo y rechazo por parte del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien insiste en que no aceptará ningún acuerdo que no incluya a Ucrania y a sus aliados europeos.
Cronología de un conflicto devastador:
Desde la invasión inicial de Rusia el 24 de febrero de 2022, que comenzó con el bombardeo del Donbás y el reconocimiento de Donetsk y Lugansk como repúblicas independientes, Ucrania ha sido escenario de intensos enfrentamientos. La resistencia ucraniana, apoyada por el armamento occidental, ha sido clave para frenar el avance ruso, a pesar de la superioridad en número y equipamiento de Moscú.
La guerra ha dejado un saldo devastador: según datos de la ONU, 12,654 civiles, incluidos 673 niños, han perdido la vida, y 29,393 han resultado heridos. Ciudades como Mariúpol, Bucha y Bajmut han sido testigos de algunas de las batallas más sangrientas.
Momentos clave de la guerra:
- Invasión y ocupaciones: Rusia inició su ofensiva con bombardeos masivos en varias regiones de Ucrania. Mariúpol cayó tras un asedio brutal, y en septiembre de 2022, Rusia se anexionó cuatro regiones ucranianas tras referéndums considerados ilegales.
- Contraofensivas ucranianas: A pesar de los intensos ataques, Ucrania lanzó múltiples contraofensivas, recuperando territorios en Járkov y Donetsk.
- Escalada y tensiones internacionales: La guerra se intensificó con ataques a infraestructuras energéticas y la participación indirecta de Corea del Norte y Estados Unidos, lo que elevó las tensiones geopolíticas.
Negociaciones sin protagonistas clave:
El reciente diálogo en Riad entre el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha sido percibido como una exclusión deliberada de Ucrania. Zelenski se ha mostrado firme en su rechazo a cualquier acuerdo que no contemple la integridad y soberanía de Ucrania, especialmente tras las acusaciones de Donald Trump, quien culpa a Ucrania por la guerra y tacha a Zelenski de dictador.
Perspectivas y desafíos:
Mientras Putin afirma que Ucrania no ha sido excluida de las conversaciones de paz, la realidad en el terreno sigue siendo compleja. La guerra ha transformado no solo a Ucrania, sino también la dinámica política mundial, poniendo a prueba alianzas y redefiniendo fronteras de poder.
Con las conversaciones de paz en un limbo y la guerra aún recrudeciéndose, el futuro de Ucrania y su pueblo pende de un hilo. La comunidad internacional observa con atención, consciente de que el desenlace de este conflicto tendrá implicaciones profundas y duraderas.