Un vórtice polar excepcionalmente intenso ha sumido a Canadá y gran parte de Estados Unidos en una ola de frío récord, con temperaturas que desafían registros históricos y alteran la vida de millones. Este evento, vinculado a una dinámica inusual en la estratosfera, marca uno de los inviernos más crudos en décadas.
¿Qué es el vórtice polar y por qué está causando este caos?
El vórtice polar es un sistema de bajas presiones y aire helado que gira sobre el Ártico durante el invierno. Este año, presenta un comportamiento atípico:
- Estratosfera potente: Su zona superior (a 30-50 km de altura) es más fuerte y compacta de lo normal, con presiones un 20% menores al promedio.
- Troposfera elongada: Su parte inferior se ha extendido como un tentáculo hacia América del Norte, canalizando aire ártico hasta el sur de EE.UU.
- Conexión inusual: La interacción entre ambas capas ha creado un «expreso polar», un flujo de aire gélido que viaja directamente desde el Ártico.
"Es como si el frío tuviera una autopista abierta hacia el sur", explica la meteoróloga Laura Gómez, del Servicio Nacional del Clima de EE.UU.
Impactos: récords, caos y nieve en el sur
- Temperaturas extremas:
- Chicago: -40°C (mínima histórica desde 1985).
- Winnipeg: -47°C (récord en 100 años).
- Dallas: -18°C, la temperatura más baja desde 1949.
- Nevadas inusuales: Se pronostican hasta 25 cm de nieve en Tennessee y 15 cm en Georgia, zonas raramente afectadas.
- Caos logístico: Más de 10,000 vuelos cancelados, cortes de energía en 15 estados y cierre de escuelas en Ontario y Quebec.
- Emergencia humanitaria: Al menos 30 muertes relacionadas con el frío, según autoridades.
¿Por qué este año es tan extremo?
- Fuerza estratosférica: El núcleo del vórtice gira a velocidades récord, actuando como un motor que refuerza sistemas de baja presión en superficie.
- Presiones contrastantes: Altas presiones en el Pacífico y el Atlántico empujan el aire frío hacia el centro de EE.UU. y Canadá.
- Corriente en chorro debilitada: No logra contener el aire ártico, permitiendo su avance hacia latitudes medias.
"Normalmente, un vórtice polar fuerte mantiene el frío en el Ártico. Pero su conexión con la troposfera ha invertido la lógica este año", detalla el climatólogo Richard Torres.
¿Hasta cuándo continuará?
Los modelos meteorológicos prevén que el frío extremo persistirá hasta mediados de febrero, con posibles repuntes:
- Primera semana de febrero: Temperaturas entre -35°C y -45°C en el Medio Oeste.
- Nevadas continuas: Acumulaciones de hasta 50 cm en Montana y Dakota del Sur.
- Alerta prolongada: 28 estados de EE.UU. y 7 provincias canadienses mantienen avisos rojos.
El debate climático: ¿Culpa del calentamiento global?
Mientras algunos políticos vinculan el evento al cambio climático, científicos advierten cautela:
- A favor: "El calentamiento reduce el hielo ártico, lo que podría alterar patrones del vórtice polar", señala el IPCC.
- En contra: "Es un fenómeno natural cíclico, no una consecuencia directa del calentamiento", argumenta el climatólogo Mark Wilson.
Consejos para enfrentar el frío
- Evite salir: Riesgo de congelación en menos de 10 minutos en zonas con -40°C.
- Proteja tuberías: Use aislantes térmicos para evitar rupturas.
- Revise vecinos: Adultos mayores y personas en situación de calle son los más vulnerables.
Mientras el vórtice polar sigue su curso, América del Norte se prepara para semanas de invierno histórico. Como resume un residente de Minneapolis: "Hace tanto frío que hasta el tiempo parece congelado".