La República Dominicana consolida su atractivo como destino caribeño para Canadá, su segundo mayor mercado emisor de turistas después de Estados Unidos. Las llegadas aéreas desde el país norteamericano crecieron un 66.8 % en 10 años: pasaron de 712.245 visitantes en 2014 a 1.188.656 en 2023, según datos del Banco Central. Solo el año pasado, arribaron 1,09 millones de canadienses, batiendo récord histórico y marcando una sólida recuperación pospandemia, cuando en 2020 cayeron a 357.952 viajeros.
El hito llegó en diciembre, cuando Bruce Pirt y su familia desde Ottawa fueron recibidos como el turista número 11 millones del 2023. «Es un mercado super importante», destacó Jacqueline Mora, viceministra técnica de Turismo, quien atribuyó el éxito a estrategias como nuevas rutas aéreas (incluida la operadora Arajet), alianzas con aerolíneas y una presencia activa en ferias canadienses.
Perfil del viajero: recreación y hoteles premium
El turista canadiense promedio es de mediana edad: 37,1 % tiene 50 años o más, y 23,2 % está entre 36 y 49 años. El 93,9 % viaja por recreación, principalmente desde Ontario (48,8 %) y Quebec (37 %). En 2024, llegaron 7.084 vuelos desde Canadá (34 rutas), con un 83 % de ocupación y 172 pasajeros promedio por avión.
Punta Cana es su puerta de entrada favorita: el 78,5 % aterriza en su aeropuerto, mientras el 14,8 % opta por Puerto Plata. Ambas provincias concentran el 84,8 % de las estadías. Además, el 91,8 % elige hoteles, con preferencia por resorts tradicionales (39,4 %) y premium (23,7 %).
Más que sol y playa: impacto económico
El crecimiento refleja una década de diversificación de la oferta turística dominicana. «Buscamos fortalecer alianzas con aerolíneas y agencias de viajes», subrayó Mora. Con un gasto promedio que supera los US$1.500 por viaje, según estimaciones no oficiales, el flujo canadiense impulsa empleos e inversiones en infraestructura.
Mientras el país se prepara para recibir más visitantes en 2024, el reto será mantener el equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad. «No solo queremos números récord, sino experiencias memorables», cerró la viceministra.