Internacionales Trending

Trump reafirma el dominio del dólar en medio de turbulencias comerciales y endurece medidas fronterizas

1366 2000

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió con firmeza la posición del dólar como divisa de referencia mundial, en declaraciones realizadas este viernes mientras los mercados intentaban recuperarse de una semana de alta volatilidad provocada por sus anuncios arancelarios.

"Somos la moneda de referencia. Siempre lo seremos… Creo que el dólar es extraordinario", aseguró Trump a la prensa durante un vuelo en el Air Force One, mientras en paralelo los bonos del Tesoro experimentaban un incremento en sus rendimientos, señal de una disminución en la demanda de estos activos tradicionalmente considerados refugio.

La incertidumbre entre inversores se ha intensificado ante posibles represalias de China, aunque la administración Trump descartó tener evidencia que respalde los rumores sobre una supuesta liquidación de bonos estadounidenses por parte del gigante asiático, movimiento que podría encarecer significativamente la deuda federal.

A pesar del clima de tensión, Wall Street logró cerrar con números positivos el viernes, tras una semana marcada por oscilaciones pronunciadas. Expertos financieros señalan que los mercados podrían haber absorbido ya los efectos más drásticos de las disputas comerciales, facilitando una recuperación parcial en los principales indicadores bursátiles.

Maniobra militar en la frontera sur

En un giro significativo para su política migratoria, Trump firmó este viernes una orden presidencial que autoriza al Pentágono a tomar control sobre terrenos federales a lo largo de la frontera con México. El mandatario instruyó a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura para que coordinen la transferencia de estas tierras públicas al ámbito militar.

La disposición, que deberá implementarse en los próximos 45 días, menciona específicamente la "Reserva Roosevelt", una franja de 20 metros de ancho que se extiende aproximadamente 1.000 kilómetros desde Nuevo México hasta California.

Aunque el memorando no especifica las actividades que desarrollarán las fuerzas armadas en estos terrenos, medios como The Washington Post habían adelantado en marzo que la administración consideraba otorgar al Ejército facultades para detener migrantes indocumentados, propuesta que generó alarmas entre expertos legales.

Esta militarización de la gestión fronteriza se suma al despliegue de miles de efectivos en la zona y al uso de aeronaves militares para trasladar migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo en Cuba.

Las estadísticas muestran un descenso abrupto en los cruces irregulares desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, con apenas 30,000 detenciones en febrero, frente a las 124,000 registradas en diciembre bajo la administración Biden.