Internacionales Justicia

Trump demanda al Wall Street Journal y a Rupert Murdoch por difamación en caso relacionado con Epstein

IMG 7664

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este viernes una demanda por difamación contra el diario The Wall Street Journal, su empresa matriz Dow Jones, dos de sus periodistas, y Rupert Murdoch, por la publicación de un artículo que lo vincula con una supuesta carta obscena enviada al financiero Jeffrey Epstein a comienzos de la década de 2000.

La acción legal, interpuesta ante un tribunal federal del distrito sur de Florida, alega que el artículo contiene afirmaciones "falsas, maliciosas y difamatorias" destinadas a dañar la reputación del mandatario. El propio Trump confirmó la demanda en su red Truth Social, calificando el artículo como “noticias falsas” y asegurando que buscará una compensación de al menos 10,000 millones de dólares.

La nota periodística, publicada el jueves, sostiene que el entonces empresario inmobiliario envió una carta lasciva a Epstein con motivo de su cumpleaños número 50. El texto, según The Wall Street Journal, incluía una frase en tono enigmático y un dibujo de una mujer desnuda, firmado “Donald” en una zona íntima de la ilustración. El periódico no reprodujo el contenido original de la carta.

Dow Jones respondió que defenderá su trabajo “con firmeza”, y destacó su confianza en la precisión de su labor periodística. “Nos defenderemos vigorosamente contra cualquier acción legal”, afirmó un portavoz.

Contexto político y presión interna

La publicación se da en un momento de creciente presión interna para Trump, incluso por parte de seguidores de su propio movimiento MAGA (Make America Great Again), quienes lo acusan de no actuar con suficiente transparencia sobre su presunta relación con Epstein.

En paralelo, el Departamento de Justicia solicitó este viernes la autorización judicial para liberar documentos del caso Epstein. No obstante, el congresista demócrata Daniel Goldman aclaró que los documentos sólo involucran a Epstein y a su expareja Ghislaine Maxwell, condenada en 2022 por tráfico sexual de menores, y no a otras personas.

Algunos aliados y figuras influyentes dentro del movimiento MAGA han pedido reiteradamente la publicación de una supuesta “lista secreta de clientes” de Epstein. Sin embargo, un informe reciente del FBI y el Departamento de Justicia descartó la existencia de dicha lista o de pruebas de chantaje. Esto provocó una ola de indignación en redes sociales, a la que Trump respondió llamando “estúpidos” a algunos de sus simpatizantes por perpetuar estas teorías, instándolos a dejar el tema atrás.

Demandas contra Rusia y apertura judicial

En medio de esta controversia, Trump también solicitó a su fiscal general, Pam Bondi, que publique los testimonios judiciales que considere relevantes sobre el caso Epstein. Asegura que la transparencia es clave para evitar cualquier tipo de encubrimiento.

El caso Epstein continúa siendo un tema de alta sensibilidad en la política estadounidense, con implicaciones que cruzan figuras públicas, el sistema judicial y los medios de comunicación. La demanda de Trump se convierte en un nuevo episodio en su confrontación con los medios tradicionales y podría intensificar el debate sobre libertad de prensa, difamación y responsabilidad editorial en EE.UU.