Internacionales Trending

Trump anuncia la "Cúpula Dorada": Un escudo antimisiles de última generación para EE. UU.

IMG 4774

Donald Trump ha puesto en marcha uno de los proyectos más ambiciosos de su agenda: la "Cúpula Dorada", un sistema de defensa antimisiles presentado como un escudo tecnológico total para proteger el territorio estadounidense. En un contexto global marcado por tensiones con China, Rusia y Corea del Norte, el proyecto busca redefinir la seguridad nacional.


Detalles clave del proyecto en 2025

  1. Objetivo declarado:
    • Interceptar misiles balísticos intercontinentales (ICBM), hipersónicos (Mach 5+), de crucero y amenazas espaciales.
    • Trump afirma que superará al Iron Dome israelí (usado contra cohetes de corto alcance) con un sistema "más inteligente y letal".
  2. Inversión y cronograma:
    • Costo total: 175,000millones,conuna∗∗partidainicialde175,000millones,conuna∗∗partidainicialde25,000 millones** aprobada por el Congreso en julio de 2025.
    • Fecha estimada de operatividad: 2029 (fin de su mandato), aunque críticos señalan que la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) proyecta gastos de $500,000 millones en 20 añospara mantenimiento y actualizaciones.
  3. Tecnología prometida:
    • Sensores espaciales: Satélites con inteligencia artificial para detectar lanzamientos en tiempo real.
    • Interceptores hipersónicos: Desarrollados en colaboración con empresas como Lockheed Martin y Raytheon.
    • Integración con el NORAD: Modernización del sistema de defensa aeroespacial con Canadá, que ya negoció su participación en el proyecto.

Contexto político y estratégico

  • Agenda "America First 2.0″: La Cúpula Dorada se enmarca en el relato de Trump de "proteger al ciudadano común" frente a amenazas externas, consolidando su base electoral.
  • Respuesta a adversarios: El proyecto llega tras pruebas rusas de misiles Sarmat (capaces de evadir defensas actuales) y el avance chino en armas hipersónicas.
  • Colaboración con aliados: Además de Canadá, Trump ha invitado al Reino Unido y Australia a unirse al programa, aunque sin compromisos firmes.

Controversias y desafíos

  1. Viabilidad técnica:
    • Expertos del MIT y Rand Corporation dudan que la tecnología actual pueda interceptar misiles hipersónicos, que maniobran a velocidades imposibles de rastrear.
    • El Pentágono admite que el sistema estaría en fase experimental hasta 2027.
  2. Costos vs. prioridades:
    • El proyecto compite con el Fondo de Ayuda a Ucrania ($60,000 millones aprobados en 2024) y el plan de infraestructura nacional.
    • Senadores demócratas lo tachan de "elefante blanco" y exigen auditorías.
  3. Riesgo geopolítico:
    • Rusia advierte que la Cúpula Dorada viola el Tratado del Espacio Ultraterrestre (1967) y promete "contramedidas asimétricas".
    • China acusa a EE. UU. de militarizar el espacio y acelera su programa de armas hipersónicas.

Impacto doméstico

  • Creación de empleos: Trump promete 50,000 puestos en estados clave como Ohio, Texas y Florida, donde se construirán centros de mando.
  • Fricciones con la OTAN: Aliados europeos temen que el proyecto reste recursos a la defensa colectiva, mientras Trump insiste en que "cada país debe pagar su parte".

¿Realidad o campaña?

Aunque la Cúpula Dorada refuerza la imagen de Trump como "presidente de la seguridad", analistas señalan que su éxito depende de:

  • Avances revolucionarios en inteligencia artificial y propulsión espacial.
  • Mantener el control del Congreso tras las elecciones de medio término de 2026.
  • Evitar recortes presupuestarios por recesión económica.