Clima

Tras sismo de 7.6, RD evalúa riesgos de tsunami y anuncia sistema de alerta nacional

98.jpg 2

Santo Domingo. – El terremoto de magnitud 7.6 registrado el sábado en el mar Caribe, entre Jamaica y Honduras, reavivó en República Dominicana el debate sobre la preparación ante tsunamis. Aunque el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) descartó una alerta horas después, el evento expuso vulnerabilidades y aceleró planes gubernamentales para mitigar riesgos.

Zonas críticas: de Manzanillo a Samaná

Osiris de León, geólogo de la Academia de Ciencias, advirtió que la costa norte —desde Manzanillo hasta Samaná— es la más expuesta a tsunamis, recordando los históricos eventos de 1842 y 1946. "En áreas como la carretera Nagua-Sánchez o Nagua-Cabrera, la población no tiene elevaciones cercanas para protegerse", explicó. Su propuesta: construir pedraplenes elevados a 10 metros sobre el nivel del mar y señalizar rutas de evacuación.

Claves del experto:

  • Identificar zonas habitadas bajo la cota de 10 metros.
  • Instalar letreros que indiquen vías seguras ante emergencias.
  • Educar a la población para evitar el pánico y la desorientación.

Abinader anuncia sistema de alerta móvil

El presidente Luis Abinader respondió este lunes a las inquietudes: "En menos de dos meses tendremos un sistema nacional de alerta ante tsunamis", anunció durante La Semanal con la Prensa. El mecanismo, coordinado con el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), enviará avisos masivos a celulares en tiempo real. Aunque no detalló su funcionamiento, el mandatario aseguró que priorizará "casos excepcionales".

Lecciones del pasado, retos del presente

El terremoto de 1946 en Matanzas (magnitud 8.1) sigue siendo un referente de los riesgos en el Caribe. De León subrayó que, pese a los avances tecnológicos, la infraestructura costera sigue siendo frágil: "Sin refugios altos ni protocolos claros, miles quedarían atrapados en la franja litoral".

En cifras:

  • 10 metros: altura mínima recomendada para estructuras de evacuación.
  • 2 meses: plazo para activar el sistema de alerta gubernamental.

Mientras el gobierno diseña su estrategia, expertos urgen a combinar tecnología con educación comunitaria. La pregunta persiste: ¿Está RD lista para enfrentar un tsunami?