Nacionales

Tony Peña Guaba admite fallas en la comunicación del Gobierno y advierte sobre necesidad de reformas fiscales

IMG 9284

El coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña Guaba, reconoció este lunes que una de las principales debilidades del Gobierno ha sido la falta de una comunicación efectiva de sus logros, lo que —a su juicio— ha impedido que la ciudadanía valore en su justa dimensión las obras y programas ejecutados por la actual gestión.

“Admito, admito que quizás no lo vendimos de la mejor forma. El problema principal que hemos tenido como Gobierno ha sido la comunicación“, expresó Peña Guaba durante una entrevista en el programa El Rumbo de la Mañana, transmitido por Rumba 98.5 F.M.


El reto de comunicar los logros

El funcionario indicó que, a pesar de la gran cantidad de obras de infraestructura y programas sociales impulsados, incluso dentro del oficialismo existe desconocimiento sobre la magnitud de estas acciones. “Nos hemos concentrado en ejecutar, pero no hemos logrado transmitir con claridad el alcance de lo que se ha hecho”, subrayó.

Peña Guaba adelantó que este viernes el Gobierno presentará un informe detallado de las obras ejecutadas, el cual —según dijo— sorprenderá no solo a la población, sino también a figuras de la oposición, incluyendo al expresidente Danilo Medina.


Llamado a responsabilidad fiscal

Más allá de la comunicación, el dirigente político advirtió sobre la necesidad de tomar medidas responsables para enfrentar los niveles de deuda y déficit fiscal que arrastra el país.

“La gente pide escuelas, hospitales y carreteras, pero al mismo tiempo rechaza cualquier incremento de impuestos. Aquí hay una contradicción seria que en algún momento habrá que resolver”, señaló.

Agregó que la República Dominicana tendrá que captar más recursos para reducir la deuda en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), aunque insistió en que este debate debe hacerse con seriedad y lejos de discursos populistas.


Crítica a la política irresponsable

Peña Guaba también criticó el populismo que, a su entender, se ha promovido en la arena política y que ha generado falsas expectativas en la ciudadanía. Recordó como ejemplo las protestas por el llamado “30% de las AFP”, calificándolo como un planteamiento irresponsable que confundió a gran parte de la población.

“La gente cree lo que se difunde, sobre todo en redes sociales, y muchas veces son mensajes alejados de la realidad económica del país”, enfatizó.


Evasión fiscal y credibilidad

El coordinador del Gabinete de Política Social lamentó que la evasión fiscal en el país ronde el 50%, limitando la capacidad del Estado para atender las demandas sociales.

Finalmente, resaltó que la clave para un ejercicio político responsable pasa por una estrategia de comunicación más clara y directa desde el Gobierno, que permita a los ciudadanos entender tanto los logros ejecutados como las medidas económicas necesarias para garantizar el desarrollo nacional.