La República Dominicana fue escogida como sede de la 22.ª Conferencia Internacional Anticorrupción (IACC), el evento más importante a nivel mundial en la lucha contra la corrupción, que se celebrará del 1 al 4 de diciembre de 2026 en Punta Cana.
Bajo el lema “Encendiendo el poder de la integridad”, el encuentro reunirá a más de 2,000 líderes, expertos y defensores de la transparencia provenientes de más de 140 países.
El presidente Luis Abinader expresó el entusiasmo del Gobierno dominicano ante la designación:
“Este evento representa una oportunidad única para forjar alianzas más fuertes, definir estrategias audaces e innovadoras y desatar el poder de la integridad como una fuerza guía en la política, la justicia, los negocios y las finanzas. Queremos un mundo donde la transparencia y la honestidad sean la norma, y este encuentro en nuestro país será un paso fundamental hacia ese objetivo”.
De acuerdo con las autoridades, la elección de la República Dominicana constituye un reconocimiento internacional a los esfuerzos del país por combatir la impunidad y fortalecer sus instituciones democráticas, consolidándose como un referente regional en materia de gobernanza ética.
Un llamado global contra la corrupción
La IACC 2026 hace un llamado a gobiernos, sector privado, sociedad civil, medios de comunicación, academia y jóvenes de todo el mundo a unirse en un solo propósito: defender la integridad y avanzar hacia un mundo libre de corrupción.
La cita internacional llega en un contexto crítico, marcado por el debilitamiento de los valores democráticos, el auge de regímenes autoritarios, violaciones a los derechos humanos y crecientes conflictos. Según la declaración oficial de la conferencia, la corrupción y la codicia “están impulsando una guerra contra la integridad, la seguridad humana y la sostenibilidad”.
Antecedente
La más reciente edición de la conferencia, la 21.ª IACC, se celebró en Vilna, Lituania, en 2024, con la participación de más de 2,000 delegados de 140 países.
Con la República Dominicana como anfitriona en 2026, el evento buscará reforzar la cooperación internacional y consolidar estrategias globales que coloquen la transparencia y la justicia en el centro de la agenda política y social.