Salud

República Dominicana registra 302 casos de tuberculosis en lo que va de 2025

TUBERCULOSIS 1 1024x683 1

El Servicio Nacional de Salud (SNS) de República Dominicana informó que se han detectado 302 casos de tuberculosis en el país durante los primeros meses de 2025, según datos divulgados este lunes con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se conmemora cada 24 de marzo.

Avances en el control nacional de la enfermedad
El ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, presentó un panorama alentador sobre el manejo de esta enfermedad infecciosa en el territorio dominicano. Durante 2024, se diagnosticaron 4,750 casos de tuberculosis en el país, de los cuales 293 correspondieron a formas drogorresistentes, que requieren tratamientos más complejos y prolongados.

"Cerca del 85% de los pacientes logra curarse adecuadamente, además, la tendencia de la mortalidad se está reduciendo significativamente", destacó Atallah. Este progreso se atribuye a tres factores principales: "la ampliación de la detección, la facilidad de acceso a los medicamentos y el seguimiento" de los casos diagnosticados.

Estrategia integral de atención
Las autoridades sanitarias dominicanas han implementado un enfoque multidimensional para combatir la tuberculosis. Durante 2024, un total de 4,417 pacientes recibió apoyo psicológico a través de 9,725 consultas especializadas, reconociendo la importancia del componente psicosocial en el tratamiento de esta enfermedad crónica.

Adicionalmente, se realizaron 3,368 visitas domiciliarias para garantizar la adherencia al tratamiento y monitorear la evolución de los pacientes. El programa nacional también distribuyó 451 equipos tecnológicos y 458 kits promocionales en nueve regiones del país, fortaleciendo las capacidades de diagnóstico y seguimiento.

Contexto global de la tuberculosis
El ministro Atallah contextualizó la situación dominicana dentro del panorama mundial. "En el año 2024 se detectaron 10.8 millones de casos en el mundo y 1.25 millones de muertes", señaló, agregando que 161 mil de los pacientes fallecidos padecían coinfecciones con otras enfermedades, principalmente con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Estas cifras refuerzan la posición de la tuberculosis como una de las principales causas de muerte por agentes infecciosos a nivel global, a pesar de ser una enfermedad prevenible y curable con tratamiento adecuado.

"Es una enfermedad latente, pero es tratable y curable, por eso continuamos actuando firmemente para continuar detectando y previniendo nuevos casos y ofreciendo la respuesta oportuna", concluyó el ministro, reafirmando el compromiso de las autoridades sanitarias con la erradicación progresiva de esta enfermedad en el territorio nacional.