La Dirección General de Pasaportes (DGP) aseguró que el proceso de implementación del Pasaporte Electrónico garantiza la máxima protección de los datos personales y biométricos de los ciudadanos, al realizarse íntegramente en sus instalaciones bajo estrictos protocolos de ciberseguridad.
Lorenzo Ramírez, director de la entidad, explicó que los documentos llegan en blanco al país y son personalizados mediante conexiones cifradas dentro de la DGP. Subrayó que el Estado dominicano conserva la administración exclusiva de la base de datos y la propiedad de los códigos fuente, sin que empresas externas tengan acceso directo a la información ciudadana.

El proyecto está a cargo del consorcio EMT, integrado por la francesa Thales —fabricante de pasaportes para naciones como Francia y Reino Unido—, la estadounidense Entrust, especialista en seguridad digital, y la local Midas Dominicana.
En paralelo, la DGP lidera una mesa técnica interinstitucional para integrar el documento con los sistemas migratorios y de aviación, en cumplimiento del Decreto 438-22. Como parte de este proceso, se realizaron inspecciones en los aeropuertos de Las Américas y Punta Cana para validar la infraestructura de lectura biométrica.
La iniciativa representa un avance histórico en la modernización del documento de viaje dominicano, reforzando su confiabilidad internacional.