El Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana ha dado un paso histórico en su estrategia de prevención del cáncer al anunciar la inclusión de niños varones de 9 a 14 años en el programa nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), tradicionalmente dirigido solo a niñas. Esta medida, establecida mediante la resolución Núm. 0009-2025, fue anunciada por el ministro Víctor Atallah durante la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Cuello Uterino.

Una estrategia integral contra el cáncer cervicouterino
Durante el anuncio, el ministro Atallah destacó que esta iniciativa forma parte del compromiso del país con la prevención del cáncer de cuello uterino y se alinea con tres objetivos fundamentales establecidos para combatir esta enfermedad:
- Vacunar al 90% de los niños y niñas de 9 a 14 años contra el VPH
- Realizar pruebas de tamizaje en el 70% de las mujeres antes de los 35 años y nuevamente a los 45
- Garantizar que el 90% de las mujeres con lesiones precancerosas o cáncer reciban tratamiento adecuado
"Esta ampliación del programa de vacunación representa un avance significativo en nuestra estrategia nacional para la eliminación del cáncer de cuello uterino", afirmó el ministro.
Llamado a la acción
La directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), Aida Lucía Vargas, aprovechó la ocasión para instar a la población a acudir a los centros de vacunación. "Es fundamental que la ciudadanía comprenda la importancia de completar este y todos los esquemas de vacunación del programa regular", señaló Vargas.
La funcionaria también destacó el doble beneficio de la inmunización: "La vacunación no solo protege la salud individual y colectiva, sino que también tiene un impacto positivo en la economía de los hogares dominicanos al prevenir enfermedades costosas y de alto impacto".
Reconocimiento internacional
La doctora Alba Ropero, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS) en República Dominicana, felicitó al país por esta decisión. "La inclusión de los niños varones en el esquema de vacunación contra el VPH permitirá acelerar las metas de eliminación de esta enfermedad y reducir significativamente la carga de mortalidad asociada", afirmó.
Este enfoque de género inclusivo en la vacunación contra el VPH coloca a República Dominicana entre los países de la región que adoptan estrategias más completas para combatir las enfermedades relacionadas con este virus.
El impacto del cáncer cervicouterino
El cáncer de cuello uterino, causado principalmente por la infección persistente del VPH, sigue siendo una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial a pesar de ser prevenible. Según datos de la OMS, en 2022 se registraron 659,825 nuevos casos y 347,565 muertes por esta causa en todo el mundo.
En la República Dominicana, las cifras son igualmente preocupantes: 967 nuevos casos y 622 fallecimientos en 2022. A nivel regional, en Las Américas, más de 78,000 mujeres fueron diagnosticadas y aproximadamente 40,000 fallecieron por esta enfermedad.
Un dato particularmente alarmante es que más del 50% de estas muertes ocurrieron durante la etapa económicamente productiva de las mujeres, lo que subraya el profundo impacto social y económico de esta enfermedad más allá del ámbito sanitario.
Nuevas herramientas para profesionales de la salud
Como parte de esta estrategia integral, el Ministerio de Salud Pública también presentó la nueva "Guía de Práctica Clínica para Tamizaje, Detección y Tratamiento de Lesiones Precancerosas" en formato digital. Este recurso proporcionará a los profesionales de la salud información actualizada y basada en evidencia para mejorar el diagnóstico y tratamiento de estas condiciones.
La ampliación del programa de vacunación contra el VPH para incluir a los niños varones representa un avance significativo en la política de salud pública dominicana, reconociendo que la prevención efectiva de enfermedades relacionadas con el VPH requiere un enfoque que involucre a toda la población, independientemente del género.