Nacionales

RD renombra su Consejo de Cambio Climático e integra oficialmente el Mercado de Carbono

IMG 0287

La República Dominicana dio un paso clave en sus políticas climáticas al oficializar, mediante el Decreto núm. 358-25, el cambio de nombre del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, que en lo adelante se denominará Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono.

Esta modificación responde a los mandatos del Acuerdo de París y a su reglamento definitivo, aprobado en la COP29 de Azerbaiyán (2024), que estableció las normas de aplicación del artículo 6, eje central para la cooperación internacional en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

De Kyoto al Mercado de Carbono

Con este paso, la República Dominicana deja atrás el marco del Protocolo de Kioto y su Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), bajo el cual llegó a registrar 15 proyectos avalados, siendo el país del Caribe con mayor número de iniciativas de este tipo.

Ahora, el foco se traslada al Mercado de Carbono, que permitirá generar créditos de carbono y abrir la participación dominicana en los mercados internacionales de emisiones.

Avances y participación del sector privado

El país ya cuenta con un sistema piloto de Comercio de Emisiones, desarrollado en el marco de la iniciativa CiACA de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, y con el apoyo del Centro Regional de Colaboración del Caribe.

Asimismo, el sector privado impulsa programas como Empresas Sostenibles y plataformas de sostenibilidad orientadas a un mercado voluntario de emisiones, lo que facilitará la integración de la República Dominicana en el comercio global de carbono.

Nueva institucionalidad

El decreto mantiene al Consejo como Autoridad Nacional Designada para avalar u objetar proyectos de reducción o captura de emisiones en el país, y dispone que quede adscrito al Ministerio de la Presidencia, reforzando su papel estratégico en la transición climática.

Con esta medida, la República Dominicana se posiciona en la vanguardia climática del Caribe, alineando sus políticas con los instrumentos internacionales más recientes.