Salud

Nueva York ratifica protección sanitaria para inmigrantes sin importar su status legal

819cc052 19a6 461e bf3f e1b7622b1150.jpg

Nueva York reafirmó este pasado viernes que los inmigrantes pueden acceder a servicios médicos sin temor a ser cuestionados sobre su estatus migratorio, en un contexto de endurecimiento de las políticas federales contra esta población.

Durante un foro liderado por el comisionado Manuel Castro, las autoridades municipales recordaron la vigencia de las normativas de "ciudad santuario" que amparan a todos los residentes. "Tenemos una historia de cuidar a todos sin excepción", enfatizó Michelle Morse, comisionada interina del Departamento de Salud, quien calificó la protección de inmigrantes como "un imperativo de salud pública".

Un informe reciente revela que los inmigrantes tienen mayor esperanza de vida que los nacidos en EE.UU., destacando la importancia de mantener su acceso a servicios sanitarios. Jonathan Jiménez, director ejecutivo de la corporación de hospitales públicos e hijo de padres indocumentados, aseguró que la información de los pacientes es confidencial y está protegida por ley.

El programa NYC Care, dirigido a quienes no califican para seguros médicos convencionales, mantiene un promedio de 10,000 pacientes mensuales. Las autoridades han implementado protocolos específicos para proteger a los pacientes en caso de que agentes de ICE se presenten en instalaciones médicas, y trabajan con 22 organizaciones para difundir este mensaje en las comunidades inmigrantes.