Durante la Primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la implementación de una Acción Climática Regional hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), el ministro de Medio Ambiente de la República Dominicana, Paíno Henríquez, exhortó a los países de la región a enfrentar con decisión la crisis climática, destacando que los impactos ya golpean con fuerza a los sectores productivos, las comunidades y los ecosistemas.
El encuentro contó con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien recalcó la dimensión social de la acción climática al señalar que “no hay una lucha efectiva contra el cambio climático sin priorizar a la gente y las comunidades”. La mandataria recibió a 22 ministros y jefes de delegación de América Latina y el Caribe, reafirmando el compromiso regional con una acción climática inclusiva y coordinada.

Henríquez presentó la propuesta dominicana de impulsar una agenda unificada centrada en la adaptabilidad y la resiliencia climática, con especial énfasis en los países insulares del Caribe. “Estamos perdiendo la batalla”, advirtió, al referirse a cómo los intereses económicos y políticos retrasan las medidas necesarias. El ministro apeló a su conexión con los agricultores del norte del país para subrayar la urgencia de actuar.
El funcionario insistió en que la adaptación y la resiliencia deben ser prioridades compartidas en toda la región, y llamó a establecer un grupo de alto nivel que construya una agenda común. “Con un solo tema que compartamos, estaré feliz. Necesitamos avanzar como bloque”, enfatizó.
Asimismo, Henríquez reclamó un reconocimiento real por los servicios ecosistémicos que América Latina aporta al planeta, asegurando que no se trata de una petición, sino de un derecho adquirido.

La reunión también incluyó la participación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, quien abogó por fortalecer el liderazgo latinoamericano y caribeño de cara a la COP30, que marcará el 30 aniversario de los Acuerdos de Río. En su segunda jornada, el encuentro incorporará diálogos con organizaciones civiles sobre la protección de ecosistemas y su relación con las comunidades.