Deportes

Ministro de Deportes envía mensaje con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Copia de IMPACTO FEMENINO 2 1

El ministro de Deportes de la República Dominicana, Kelvin Cruz, compartió un mensaje conmemorativo en sus redes sociales con motivo del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, reafirmando el compromiso institucional con la promoción de la actividad deportiva como instrumento de transformación social.

"En el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando el deporte como una herramienta poderosa para transformar vidas, promover la inclusión, el respeto y construir una sociedad más justa y solidaria", expresó Cruz en su publicación.

El ministro destacó las cualidades unificadoras e inspiradoras del deporte, señalando que "el deporte une, inspira y genera oportunidades", y concluyó con un llamado a la acción colectiva: "¡Sigamos trabajando juntos por un mejor país!"

Significado del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Esta conmemoración, establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), reconoce el potencial del deporte como medio para promover los derechos humanos, el desarrollo social y la resolución pacífica de conflictos. La fecha, que se celebra anualmente el 6 de abril, busca concientizar sobre cómo las actividades deportivas pueden contribuir a los objetivos de desarrollo sostenible y a la construcción de sociedades más pacíficas e inclusivas.

El mensaje del ministro Cruz se alinea con los principios fundamentales de esta celebración internacional, que reconoce que el deporte trasciende la competición y el ejercicio físico para convertirse en un vehículo de valores como la solidaridad, el respeto mutuo y la cooperación.

Este tipo de pronunciamientos por parte de autoridades deportivas refuerza la importancia de las políticas públicas orientadas a garantizar el acceso universal a la práctica deportiva y a maximizar su impacto positivo en el tejido social, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.