La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de publicidad extranjera en medios de comunicación mexicanos, en respuesta a la polémica generada por los anuncios antiinmigración del gobierno estadounidense transmitidos recientemente en televisión nacional.
Los spots, que se han difundido durante programas de máxima audiencia y partidos de la Liga MX, muestran a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., advirtiendo que los inmigrantes ilegales serán "cazados" y deportados. "Permítanme transmitir un mensaje del presidente Trump al mundo: si está considerando venir a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos", declara Noem en el anuncio.
Sheinbaum calificó el contenido como "discriminatorio muy alto" y reveló que el gobierno estadounidense aprovechó una laguna legal para contratar la campaña directamente con los medios de comunicación. "No estamos de acuerdo. Si una ciudad de un país quiere promover su turismo, su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios", afirmó la mandataria.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ya envió cartas a concesionarios como Televisa, TV Azteca e Imagen, invitándolos a suspender la transmisión del anuncio por considerar que "contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad". Sin embargo, Sheinbaum descartó sanciones a los medios, ya que actualmente no existe prohibición explícita en la ley.
La presidenta explicó que hasta 2014 existía una disposición legal que impedía a los concesionarios transmitir propaganda política o comercial de gobiernos extranjeros, pero fue eliminada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. "Hemos decidido reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley para que ningún gobierno extranjero, ninguna entidad de ningún gobierno extranjero, pueda pagar para poder difundir estos anuncios", señaló Sheinbaum, enmarcando la iniciativa como una defensa de la soberanía nacional.
La campaña de Noem forma parte de una estrategia más amplia anunciada por ella misma en febrero, cuando publicó en redes sociales el inicio de una "campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional para advertir a los inmigrantes ilegales" sobre las consecuencias de entrar ilegalmente a Estados Unidos.