Nacionales

Medio Ambiente presenta avances y retos al Conep

IMG 0227

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, sostuvo un encuentro con la Junta Directiva del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), encabezada por su presidente, Celso Juan Marranzini, donde expuso los avances alcanzados por la institución y los desafíos que enfrenta en materia ambiental.

IMG 0236

Entre los principales logros, Henríquez resaltó la implementación del Sistema de Información Geográfica (Sigeo RD), una plataforma gratuita que permite consultar datos sobre cobertura forestal, uso de suelo, áreas protegidas y riesgos de inundación. La herramienta busca facilitar la planificación sostenible y evitar inversiones en terrenos de alto riesgo.

“Trabajamos para convertir la institución en un ministerio inteligente, con procesos ágiles y transparentes, al servicio de la gente”, afirmó Henríquez.

Durante la reunión, también se presentó el Informe GEO-2024 de República Dominicana, elaborado con apoyo del PNUMA y más de 80 instituciones, como ejercicio de transparencia y diagnóstico nacional. El ministro destacó además la prioridad de proteger el agua mediante medidas como el pago por servicios ambientales, incentivando la conservación de bosques y cuencas altas.

IMG 0237

En cuanto al compromiso climático, subrayó el liderazgo del país en el programa 30×30, con un cumplimiento del 30.8 % de la meta marina y 25.5 % de la terrestre bajo alguna categoría de protección. Asimismo, informó sobre el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), que ha intensificado la lucha contra delitos ambientales con más de 43,000 operativos del SENPA, bajo una política de “tolerancia cero”.

Por su parte, Marranzini valoró la visita del ministro y reiteró la disposición del Conep a mantener un diálogo abierto con las autoridades:

“La comunicación fluida entre los sectores público y privado es clave para impulsar el desarrollo sostenible y lo mejor para el país”.

Los directivos del Conep coincidieron en la importancia de trabajar juntos para enfrentar los principales desafíos ambientales y económicos, consolidando un modelo de desarrollo responsable y sostenible para la República Dominicana.