El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que la llamada ruta de la presa Palomino, también conocida como cañón de Río Blanco, en la provincia San Juan, permanecerá cerrada hasta nuevo aviso, tras una reunión de la mesa de trabajo que regula las actividades ecoturísticas en la zona.
En el encuentro participaron representantes del Ministerio de Turismo y de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), con el objetivo de evaluar las condiciones actuales de la ruta y del área de acampada, así como definir medidas que garanticen un ecoturismo seguro y sostenible.

Carolina Alba Ferreras, directora de Áreas Protegidas de Medio Ambiente, explicó que el área se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional José del Carmen Ramírez, por lo que la entidad tiene la responsabilidad de protegerla.
“La ruta usada actualmente es de alto riesgo, ya que para llegar a la zona de acampada los visitantes suben por el estribo izquierdo de la presa, una estructura que no fue diseñada para ese fin. Vamos a trabajar junto a los comunitarios en la creación de un sendero seguro y regulado”, indicó.
Por su parte, Alexander Lorenzo, encargado de Gestión de Riesgos de Egehid, señaló que las inspecciones realizadas muestran “condiciones críticas” en el acceso, debido a la erosión en los taludes y al peligro de deslizamientos y caídas de rocas.
Durante el recorrido de inspección, técnicos de Medio Ambiente, Turismo y Egehid, acompañados de operadores de viajes y guías ecoturísticos, identificaron daños provocados por la erosión del agua y el tránsito improvisado de personas y animales en la zona.
Las autoridades adelantaron que trabajarán en conjunto con las comunidades locales para definir rutas alternas que permitan mantener el atractivo ecoturístico de Palomino, sin comprometer la seguridad de los visitantes ni la estabilidad de la infraestructura.
“Somos conscientes del valor que tiene esta ruta para los guías y para el turismo de la provincia, pero debemos organizarla y adecuarla antes de reabrirla”, concluyó Alba Ferreras.