Geopolítica

Mapa bíblico publicado por Israel desata controversia diplomática

MAPA BIBLICO ISRAEL

Una publicación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel generó una intensa reacción diplomática tras la difusión de un mapa bíblico que mostraba los límites históricos de los Reinos de Israel y Judea, extendiéndose más allá del río Jordán, en lo que algunos consideraron una amenaza a la soberanía de varios países árabes.

El post, que describía los relatos bíblicos de figuras como los reyes Saúl, David y Salomón, concluyó con un comentario sobre la fundación del Estado de Israel en 1948, como el regreso del pueblo judío a su "estado". Sin embargo, el mapa fue interpretado por muchos en el mundo árabe como una justificación de ambiciones territoriales.

Jordania condenó enérgicamente la publicación, acusando a Israel de intentar hacer reclamos sobre tierras árabes ocupadas, incluidas las de Palestina, Jordania, Líbano y Siria, y advirtió que tales acciones violan las normas internacionales y alimentan el conflicto. La Autoridad Palestina también rechazó la interpretación israelí de la historia, calificándola de violación de la legitimidad internacional.

El activista Luay al-Shareef expresó una postura diferente, defendiendo que el mapa refleja una "historia coherente" respaldada por la arqueología y mencionando que figuras bíblicas, como el rey David, son parte integral de la fe islámica.
La controversia evidencia las tensiones persistentes sobre las reivindicaciones territoriales en la región y la manera en que las narrativas históricas son utilizadas en el conflicto.