Los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han dado un salto en la lucha contra las superbacterias utilizando inteligencia artificial (IA) no solo para buscar, sino para inventar desde cero moléculas que podrían convertirse en nuevos fármacos.
Su objetivo: frenar la resistencia a los antimicrobianos, una amenaza que cada año complica el tratamiento de infecciones y que, según The Lancet, contribuyó a 4,71 millones de muertes en 2021.
El equipo decidió evitar cualquier parecido con los antibióticos existentes para encontrar mecanismos de acción totalmente nuevos. Mediante algoritmos generativos, crearon 36 millones de moléculas hipotéticas y filtraron las más prometedoras.
El resultado:
- NG1, un compuesto capaz de eliminar la gonorrea resistente a medicamentos, probado con éxito en laboratorio y en ratones.
- Seis nuevas moléculas eficaces contra Staphylococcus aureus multirresistente (MDRSA), incluido el temido SARM.
“Queríamos explorar zonas desconocidas del espacio químico”, explica Aarti Krishnan, investigadora del MIT. James Collins, coautor del estudio, añade: “Esto demuestra el poder de la IA para abrir rutas que antes eran inaccesibles”.
El trabajo, publicado en Cell, continúa ahora en colaboración con la biotecnológica sin ánimo de lucro Phare Bio. Si las pruebas en laboratorio confirman su potencial, los nuevos antibióticos podrían llegar a ensayos clínicos en humanos.