La reciente muerte de una persona en Estados Unidos por el virus de la gripe aviar H5N1 ha generado alarma y recuerdos del inicio de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, los expertos aseguran que la situación es diferente, ya que aunque ambos virus afectan las vías respiratorias, el H5N1 no se propaga fácilmente entre los humanos.
¿Qué es la Gripe Aviar H5N1?
La gripe aviar es un término amplio que engloba varios tipos de influenza que suelen afectar a las aves. El virus H5N1 es particularmente peligroso porque causa altas tasas de mortalidad entre las aves infectadas. Aunque rara vez se transmite a los humanos, el virus ha sido motivo de preocupación debido a su propagación en mamíferos y aves, que ha afectado a más de 130 millones de aves en EE. UU. desde 2022.
La Evolución del H5N1 y el Riesgo para los Humanos
El H5N1 no es un virus nuevo; fue identificado por primera vez en 1996. Sin embargo, en los últimos años, ha demostrado su capacidad de adaptarse a una mayor variedad de animales, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre su potencial para infectar a los humanos. En algunos casos, el virus ha mostrado signos de adaptación a las células humanas, lo que podría facilitar su propagación entre las personas.
Hasta ahora, los casos de infección humana por H5N1 se han producido principalmente por contacto directo con aves infectadas. La mayoría de estos casos han sido leves, pero recientemente se ha registrado la primera muerte en EE. UU. de un paciente que fue infectado tras exponerse a aves de corral y silvestres en Luisiana.
¿Podría Convertirse en una Pandemia?
Aunque el riesgo de que el H5N1 se convierta en una pandemia es bajo, los expertos advierten que el virus podría evolucionar y volverse más transmisible entre los humanos si continúa propagándose. A medida que los virus mutan y se recombinan, los científicos están atentos a cualquier cambio genético que permita al H5N1 adaptarse mejor a las células humanas.
Precauciones y Recomendaciones
El virus H5N1 se transmite principalmente por contacto con animales infectados, y las autoridades de salud pública siguen de cerca a los trabajadores agrícolas y a aquellos en contacto cercano con aves para rastrear posibles contagios. Aunque no se han reportado casos de transmisión de persona a persona, las autoridades recomiendan tomar precauciones, como evitar el contacto con aves enfermas o muertas y evitar consumir leche cruda o carne poco cocida, ya que estas podrían albergar el virus.
El riesgo actual de que la gripe aviar H5N1 se convierta en una nueva pandemia es bajo, pero la situación merece monitoreo. Las autoridades de salud pública continúan observando la evolución del virus, mientras que los expertos en enfermedades infecciosas siguen trabajando para comprender cómo podría cambiar y afectar a los humanos en el futuro.