Un fallo de la jueza federal Lauren King en Seattle bloqueó este viernes de manera indefinida las medidas impulsadas por Donald Trump que buscaban eliminar financiamiento federal a instituciones médicas y educativas que brindan atención de afirmación de género a menores transgénero. La decisión, emitida tras una audiencia preliminar, representa un revés significativo para la administración republicana.
Detalles de las órdenes bloqueadas:
- "Defendiendo a las Mujeres del Extremismo de la Ideología de Género": Buscaba retirar fondos a programas que promuevan la "ideología de género".
- "Protegiendo a los Niños de la Mutilación Química y Quirúrgica": Proponía cortar recursos federales a hospitales y centros que faciliten bloqueadores de pubertad o terapias hormonales a menores de 19 años, incluso sugiriendo sanciones penales bajo leyes contra mutilación genital.
Argumentos clave del fallo:
- Discriminación arbitraria: La jueza King destacó que las órdenes tratan de forma desigual a jóvenes transgénero frente a cisgénero. Por ejemplo, permiten que un adolescente cisgénero reciba bloqueadores de pubertad como parte de un tratamiento contra el cáncer, pero no a un transgénero con la misma necesidad médica.
- Falta de fundamento médico: La corte señaló que los términos usados por Trump, como "mutilación", no reflejan la realidad de tratamientos avalados por asociaciones médicas estadounidenses, incluyendo la Academia Americana de Pediatría.
- Ausencia de interés legítimo: Durante la audiencia, la abogada del Departamento de Justicia no pudo justificar un motivo válido para las órdenes, ni confirmar si la disforia de género es un diagnóstico médico reconocido.
Impacto humano y legal:
- Riesgo de salud mental: Fiscales generales de cuatro estados demócratas advirtieron que restringir estos tratamientos elevaría las tasas de depresión y suicidio en menores trans.
- Cuestionamiento constitucional: Los estados demandantes argumentaron que las órdenes violan la igualdad de derechos, la separación de poderes y las competencias estatales.
Respuestas:
- Administración Trump: Insistió en que el presidente tiene autoridad para dirigir políticas federales, aunque la jueza rechazó este argumento por carecer de sustento médico.
- Organizaciones LGBTQ+: Celebran el fallo como una victoria temporal, aunque anticipan apelaciones.
Este caso se enmarca en una serie de políticas de Trump contra derechos trans, como prohibir su participación en deportes femeninos y el servicio militar. La decisión judicial refuerza la batalla legal en un contexto de crecientes restricciones conservadoras en varios estados.
Un fallo de la jueza federal Lauren King en Seattle bloqueó este viernes de manera indefinida las medidas impulsadas por Donald Trump que buscaban eliminar financiamiento federal a instituciones médicas y educativas que brindan atención de afirmación de género a menores transgénero. La decisión, emitida tras una audiencia preliminar, representa un revés significativo para la administración republicana.
Detalles de las órdenes bloqueadas:
- "Defendiendo a las Mujeres del Extremismo de la Ideología de Género": Buscaba retirar fondos a programas que promuevan la "ideología de género".
- "Protegiendo a los Niños de la Mutilación Química y Quirúrgica": Proponía cortar recursos federales a hospitales y centros que faciliten bloqueadores de pubertad o terapias hormonales a menores de 19 años, incluso sugiriendo sanciones penales bajo leyes contra mutilación genital.
Argumentos clave del fallo:
- Discriminación arbitraria: La jueza King destacó que las órdenes tratan de forma desigual a jóvenes transgénero frente a cisgénero. Por ejemplo, permiten que un adolescente cisgénero reciba bloqueadores de pubertad como parte de un tratamiento contra el cáncer, pero no a un transgénero con la misma necesidad médica.
- Falta de fundamento médico: La corte señaló que los términos usados por Trump, como "mutilación", no reflejan la realidad de tratamientos avalados por asociaciones médicas estadounidenses, incluyendo la Academia Americana de Pediatría.
- Ausencia de interés legítimo: Durante la audiencia, la abogada del Departamento de Justicia no pudo justificar un motivo válido para las órdenes, ni confirmar si la disforia de género es un diagnóstico médico reconocido.
Impacto humano y legal:
- Riesgo de salud mental: Fiscales generales de cuatro estados demócratas advirtieron que restringir estos tratamientos elevaría las tasas de depresión y suicidio en menores trans.
- Cuestionamiento constitucional: Los estados demandantes argumentaron que las órdenes violan la igualdad de derechos, la separación de poderes y las competencias estatales.
Respuestas:
- Administración Trump: Insistió en que el presidente tiene autoridad para dirigir políticas federales, aunque la jueza rechazó este argumento por carecer de sustento médico.
- Organizaciones LGBTQ+: Celebran el fallo como una victoria temporal, aunque anticipan apelaciones.
Este caso se enmarca en una serie de políticas de Trump contra derechos trans, como prohibir su participación en deportes femeninos y el servicio militar. La decisión judicial refuerza la batalla legal en un contexto de crecientes restricciones conservadoras en varios estados.