El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) inició formalmente la construcción de un túnel tipo trinchera de 1.02 kilómetros en la avenida Luperón con 27 de Febrero, obra clave para descongestionar el tránsito en uno de los puntos más críticos de la capital dominicana. La estructura, que contará con dos carriles en ambas direcciones (norte-sur), forma parte de un circuito vial que busca resolver los históricos embotellamientos en la zona.
El viceministro de Supervisión del MOPC, Roberto Herrera, aseguró que, pese al impacto temporal en el sector sur-este de la Plaza de la Bandera, el diseño original del emblemático monumento será restaurado una vez finalizada la obra. “El túnel no alterará la arquitectura de la plaza. Trabajamos en coordinación con expertos para garantizar su preservación”, afirmó.

Detalles técnicos y ajustes de diseño
Inicialmente, el túnel estaba proyectado para extenderse de este a oeste, pero el diseño fue modificado debido a la presencia de una tubería de 60 pulgadas del acueducto Valdesia, que abastece de agua a Santo Domingo. Herrera explicó que, tras estudios técnicos, se optó por un trazado norte-sur para evitar interferencias con la infraestructura hidráulica.
La obra, adjudicada a contratistas privados y financiada con RD$4,800 millones provenientes del acuerdo entre el Estado y Aerodom, incluirá:
- Construcción de muros laterales de contención.
- Instalación de vigas de soporte para el tránsito superficial en la calle Isabel Aguiar.
- Obras complementarias de señalización y drenaje.
Avances paralelos en Isabel Aguiar
En paralelo, avanza la construcción de un paso a desnivel en la intersección de la Prolongación 27 de Febrero e Isabel Aguiar, otra pieza clave del plan de movilidad. Según Herrera, este proyecto —cuyas obras comenzaron en 2023— registra un 30% de avance y se mantiene dentro del cronograma previsto.
“La etapa más crítica fue la reubicación de la tubería del acueducto Valdesia, que ya fue resuelta. Ahora avanzamos en la estructura de la trinchera y las bases para las vías”, detalló el viceministro.
Cronograma y expectativas
La culminación de ambos proyectos está prevista para el último trimestre de 2024. Las autoridades confían en que, una vez concluidas, estas infraestructuras reducirán hasta un 40% el tiempo de desplazamiento en el área, mejorando la conectividad entre el Distrito Nacional y municipios aledaños.
Con estas intervenciones, el Gobierno busca sentar las bases para un sistema vial más fluido y resiliente, en línea con las demandas de movilidad de una capital en constante crecimiento. 🚧🛣️