Geopolítica

Hamás e Israel no logran avances en la segunda fase del alto al fuego

SXPXZRPN6BEW5CSDIKYYHHVCP4.jpg

Las conversaciones para ampliar la tregua en Gaza permanecen estancadas, según Hamás, que este sábado señaló la ausencia de "avances" en las negociaciones mediadas por Egipto y Qatar. Israel, por su parte, insiste en extender la primera fase del cese al fuego —que concluyó este sábado— bajo nuevos términos, pero el grupo palestino rechaza las propuestas por considerarlas violatorias del acuerdo inicial.

📅 Situación actual:

  • Primera fase cumplida: Liberación de 33 rehenes (8 muertos) y 2,000 prisioneros palestinos.
  • Sin progreso en la segunda fase: Hamás exige retirada total de tropas israelíes y liberación de todos los rehenes vivos, mientras Israel condiciona una extensión del alto al fuego durante Ramadán a nuevos intercambios.

🔍 Detalles clave:

  • Mediación: Egipto, Qatar y EE.UU. lideran las conversaciones en El Cairo, pero Hamás no participa directamente.
  • Ayuda humanitaria: El Programa Mundial de Alimentos reportó avances en Gaza durante la tregua (1 millón de personas asistidas), pero advierte que una reanudación de combates destruiría estos logros.

📊 Cifras del conflicto (desde octubre/2023):

  • Israel: 1,200 muertos en el ataque inicial de Hamás.
  • Gaza: Más de 48,000 fallecidos (según autoridades locales; 50% mujeres y menores).

🛑 Posiciones enfrentadas:

  • Hamás: Acusa a Israel de retrasar la segunda fase y pide presión internacional.
  • Israel: Propone prorrogar la primera fase 42 días durante Ramadán, pero Hamás la rechaza por "desviarse" del pacto original.

🗣️ Declaraciones:

  • Basem Naim (Hamás): "No hay avances; desconocemos cuándo se retomarán las charlas".
  • ONU: "El alto al fuego debe mantenerse. No puede haber marcha atrás".

Ambas partes mantienen posturas rígidas mientras la comunidad internacional urge evitar un colapso humanitario mayor. Sin acuerdos, el frágil silencio en Gaza podría romperse en cualquier momento.