Clima

Google impulsa sistema de detección temprana de incendios forestales mediante satélites e inteligencia artificial

camp fire landsat 8 satellite image scaled

Un innovador proyecto respaldado por Google para identificar incendios forestales desde el espacio dio un paso significativo la semana pasada con el lanzamiento exitoso de su primer satélite prototipo, que ya se encuentra en comunicación con los desarrolladores en la Tierra. Este satélite representa el inicio de una ambiciosa constelación llamada FireSat, que pretende revolucionar la detección temprana de incendios forestales.

Una alianza para proteger ecosistemas y comunidades

La iniciativa está liderada por Earth Fire Alliance, una coalición sin fines de lucro, en colaboración con la startup Muon Space, especializada en el diseño y operación de redes satelitales. Google.org ha aportado 13 millones de dólares al proyecto, además de proporcionar apoyo técnico a través de su equipo de investigación.

"Los devastadores incendios forestales en Los Ángeles a principios de este año subrayan la urgente necesidad de datos infrarrojos de alta fidelidad en tiempo real para proteger vidas, comunidades, ecosistemas y economías", explicó Brian Collins, director ejecutivo de Earth Fire Alliance, en un comunicado oficial.

Tecnología de vanguardia para detección temprana

La capacidad de FireSat para identificar incendios en etapas iniciales representa un avance significativo respecto a los sistemas actuales. Según Google, mientras los satélites anteriores no podían detectar incendios hasta que alcanzaban una superficie de entre dos y tres acres (aproximadamente el tamaño de dos campos de fútbol), la constelación FireSat podrá identificar focos de incendio de apenas 5×5 metros, equivalente al tamaño de un aula escolar.

Para lograr esta mayor resolución, los desarrolladores han creado sensores especializados y algoritmos personalizados que procesan los datos mediante inteligencia artificial. Aunque las personas y los aviones suelen detectar los incendios forestales antes que los satélites en zonas pobladas, esta tecnología desempeñará un papel crucial en la vigilancia de áreas rurales y remotas.

Cronograma de implementación

El primer lanzamiento de FireSat se realizó desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg, California, el 14 de marzo. El plan contempla el envío de tres satélites adicionales en 2026, lo que permitirá inspeccionar cada punto de la Tierra al menos dos veces al día.

Según Muon Space, las regiones más propensas a incendios forestales recibirán un monitoreo más frecuente. Se prevé que la constelación completa, compuesta por más de 50 satélites, esté plenamente operativa para 2030, proporcionando actualizaciones al menos cada 20 minutos.

El creciente desafío de los incendios forestales

Este desarrollo tecnológico responde a una problemática cada vez más grave. Desde 1983, el Centro Nacional Interinstitucional de Incendios ha documentado un promedio aproximado de 70,000 incendios forestales anuales en Estados Unidos. Aunque la cantidad de incendios no muestra una tendencia clara durante este período, la extensión de la superficie quemada ha aumentado significativamente desde la década de 1980.

Los datos revelan que los 10 años con mayor superficie quemada han ocurrido todos desde 2004, incluyendo los años pico de 2015 y 2020. Este período coincide con muchos de los años más cálidos registrados a nivel nacional, con los mayores incrementos durante los meses de primavera y verano.

Impacto geográfico y temporal

La distribución de los incendios forestales no es uniforme en todo el territorio estadounidense. Los incendios queman más tierra en el oeste que en el este del país, y partes del oeste y suroeste muestran el mayor aumento en la superficie afectada entre los períodos 1984-2002 y 2003-2021.

Un cambio notable es el adelanto del pico de la temporada de incendios. Mientras que entre 1984 y 2002 la superficie quemada alcanzaba su máximo en agosto, en años recientes este pico se ha trasladado a julio, con un promedio de 1.8 millones de acres quemados en este mes entre 2003 y 2021.

Múltiples estudios científicos han confirmado que el cambio climático ha provocado un aumento en la duración de la temporada de incendios, su frecuencia y la superficie afectada. Factores como primaveras más cálidas, estaciones secas estivales más largas, y suelos y vegetación más secos han contribuido a prolongar la temporada de incendios en numerosas regiones.

La iniciativa FireSat representa un ejemplo de cómo la tecnología avanzada puede adaptarse para enfrentar desafíos ambientales crecientes, ofreciendo herramientas que potencialmente salvarán vidas, protegerán ecosistemas y reducirán pérdidas económicas mediante la detección temprana y la respuesta rápida a incendios forestales.