El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reafirmó este viernes el compromiso del Gobierno dominicano de duplicar las exportaciones agropecuarias y agroindustriales para 2036, en el marco de la estrategia nacional Meta RD 2036.
Durante su participación en el XXVII Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario, organizado por la JAD en Bávaro, Paliza resaltó que el agro no es “un sector más”, sino uno que garantiza la seguridad alimentaria, genera más de 300,000 empleos directos y aporta cerca del 6% al PIB nacional.
Actualmente, las exportaciones del sector rondan los USD 3,365 millones, con un crecimiento acumulado de 29.5 % en los últimos cinco años. La meta para 2036 es superar los USD 6,500 millones, lo que significará más divisas, empleos y oportunidades para pequeños y medianos productores.
Logros recientes y visión a futuro
Paliza destacó la expansión de productos como cacao, aguacate, tabaco y cigarros, además de las inversiones en puertos, carreteras, zonas francas y presas, que fortalecen la competitividad del campo.
También subrayó proyectos estratégicos como la Ley de Ordenamiento Territorial, el programa Hambre Cero y la Hoja de Balance de Alimentos, claves para un crecimiento sostenible y con seguridad alimentaria.
“El Gobierno no sustituye al productor ni al empresario; nuestro papel es facilitar, acompañar y crear condiciones. Duplicar las exportaciones debe asumirse como una política de Estado”, afirmó Paliza.
Bisonó celebra avances agroindustriales
De su lado, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, informó que en 2024 las exportaciones agroindustriales alcanzaron USD 3,273 millones, con un crecimiento interanual de 18 %.
Resaltó, además, el desempeño del cacao, ya presente en 43 destinos, y el café tostado, cuyas exportaciones aumentaron en más de 200 % en los primeros cinco meses de 2025, posicionando al país como principal suplidor en Puerto Rico, por encima de México.
Entre las iniciativas destacadas figuran el Pacto por la Agroindustria, la Primera Estrategia Nacional de Fomento a la Agroindustria (ENFA) y la capacitación de más de 3,000 productores mediante el Aula Agroindustrial MICM–JAD.
Un hito relevante fue la primera certificación en Denominación de Origen (DO) para el aguacate Oro Verde de Cambita, logro sin precedentes en Latinoamérica y el Caribe.

Encuentro clave para el futuro del agro
Bajo el lema “Retos al 2036: Estrategias institucionales para duplicar las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de la República Dominicana”, el encuentro de la JAD reunió a autoridades, empresarios y líderes del sector, consolidándose como un espacio estratégico para definir la ruta del crecimiento sostenible del agro dominicano.