Nacionales

Gobierno presenta ambicioso plan vial y ecológico para transformar la avenida República de Colombia

IMG 7914

En una apuesta por una movilidad más eficiente, un entorno urbano más verde y una mejor calidad de vida para el Gran Santo Domingo, el Gobierno dominicano presentó el proyecto “Solución Vial y Ambiental: Avenida República de Colombia y su Entorno”. La iniciativa, que será ejecutada durante un período de 24 meses, impactará directamente a más de 1.4 millones de ciudadanos y transformará una de las arterias más transitadas del país.

IMG 7912

La propuesta fue dada a conocer este miércoles durante un acto en el Jardín Botánico Nacional, con la participación de altos funcionarios, técnicos del área y representantes comunitarios. La inversión superará los RD$9,000 millones, fondos obtenidos a partir de la renegociación del contrato con Aerodom, sin generar nueva deuda pública.

El plan incluye una intervención integral en la avenida República de Colombia, que actualmente soporta un tránsito de más de 35 mil vehículos al día. Entre las soluciones previstas se encuentran:

  • Ampliación vial en la intersección con la avenida Monumental.
  • Eliminación de cruces conflictivos.
  • Retornos estratégicos.
  • Construcción de pasos a desnivel en Los Próceres y Jacobo Majluta.
  • Un gran distribuidor vial que conectará con la prolongación de la Colombia y atravesará el barrio Cuba mediante trincheras y un puente sobre el arroyo.

Parque ecológico y remozamiento del Jardín Botánico

El proyecto también contempla la recuperación de más de 24,000 metros cuadrados de áreas verdes donde antes había una cañada contaminada, para desarrollar un nuevo parque ecológico administrado por el Jardín Botánico. Este espacio contará con ciclovías, senderos, gimnasio al aire libre, puntos de reciclaje, cámaras inteligentes y áreas de contemplación, convirtiéndose en un nuevo pulmón verde para la ciudad.

Ante las inquietudes de sectores medioambientales, las autoridades aseguraron que no se afectará el perímetro del Jardín Botánico, y que, por el contrario, su entorno se fortalecerá con mayor conectividad e infraestructura verde.

Como parte del 50 aniversario del Jardín Botánico Nacional, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, anunció un plan especial de remozamiento, que incluye:

  • Un nuevo edificio de baños y seguridad.
  • Dispensario médico.
  • Comedor para visitantes y personal.
  • Quiosco administrativo.
  • Restauración del Jardín Japonés y del Pabellón Ecológico.
  • Renovación de señalización y mejoras en los senderos sensoriales.

“Este espacio no había recibido una intervención estructural en más de 30 años. Lo que hoy iniciamos representa un compromiso con la preservación, la educación ambiental y el bienestar de las futuras generaciones”, expresó Henríquez.

Una visión integral de ciudad

Durante el acto, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader “trabaja con una visión de futuro, no con parches momentáneos”, destacando que esta obra marcará un antes y un después en la movilidad del Distrito Nacional.

IMG 7913

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, destacó el alto componente técnico del proyecto, el cual ha sido diseñado con estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad, integrando soluciones de ingeniería modernas y una visión urbana coherente con las demandas del presente.