Nacionales

Gobierno militariza Cuevas del Pomier para frenar minería artesanal que daña reserva antropológica

dji 0813 14736569 20200908152617 focus 0 0 1228 688

El Gobierno dominicano desplegó efectivos militares y del Servicio Nacional de Protección Ambiental (Senpa) en la Reserva Antropológica Cuevas del Pomier, en San Cristóbal, para impedir la extracción ilegal de materiales, principalmente por mineros artesanales. La operación, previa al discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader este 27 de febrero, busca proteger este sitio arqueológico, que alberga más de 6,000 pictografías y petroglifos taínos en 50 cuevas.

Militarización y acciones inmediatas

  • Soldados y agentes ambientales bloquearon accesos a zonas de explotación y incautaron maquinarias (retroexcavadoras, camiones) usadas para extraer caliza y carbonato de calcio, materiales clave para la construcción.
  • La medida responde a un informe interno del Ministerio de Medio Ambiente que señala a la minería artesanal como principal causante de daños en cuevas del área de amortiguamiento.

Actores y contradicciones

  • Minero-artesanales: Operan en la zona y, según fuentes oficiales, venden parte de su producción a la empresa Dominicana de Cales (Docalsa), cuya planta de procesamiento está dentro de la reserva. Mineros consultados por Diario Libre negaron vínculos actuales con Docalsa, aunque admitieron negociar con más de 30 empresas.
  • Docalsa: Aún no ha obtenido la aprobación final para su plan de remediación (consensuado en 2022) cerca de la Cueva 4. El Ministerio de Medio Ambiente exige ajustes técnicos.

Daños documentados y críticas técnicas

  • Informe ministerial: Revela que intervenciones estatales en 2003 para habilitar la Cueva 1 alteraron su equilibrio hídrico, dañando arte rupestre. Además, no existe un inventario preciso de cuevas con pictografías (estimadas entre 16 y 25).
  • Expertos internacionales:
    • George Veni (espeleólogo): Advierte que cualquier remediación debe basarse en estudios hidrológicos y de biodiversidad.
    • Nathan Rouse (ingeniero): Señala que la minería artesanal, con técnicas rudimentarias, genera más daños que las voladuras controladas de Docalsa. Recomienda monitoreo de vibraciones.

Recomendaciones pendientes
El Ministerio propone:

  1. Eliminar progresivamente la minería en la zona de amortiguamiento.
  2. Aprobar el plan de remediación de Docalsa.
  3. Implementar un sistema independiente de monitoreo de vibraciones.

Mientras el Gobierno prioriza la militarización, organizaciones ambientales exigen acciones integrales para preservar un patrimonio cultural que data de hace más de 2,000 años.