Farándula

España ya no tiene canción del verano: la música latina reina todo el año

IMG 8468

Durante décadas, la industria musical trató de consolidar un fenómeno inconfundible: la canción del verano. Ese tema pegajoso, festivo y ligero que se repetía en radios, fiestas y anuncios hasta quedar incrustado en la memoria colectiva. Sin embargo, esa era parece estar llegando a su fin.

En su lugar, la música latina —especialmente la urbana— ha tomado el control absoluto del panorama sonoro español y lo hace durante todo el año, no solo en verano.

Según los datos de Spotify, en 2024 los artistas más escuchados en España fueron los puertorriqueños Myke Towers y Bad Bunny, junto al colombiano Feid. Una diferencia notable respecto a la escena global, donde solo Bad Bunny logró posicionarse en el podio, por detrás de Taylor Swift y The Weeknd.

Y no solo los artistas: las canciones más reproducidas en España durante el último año fueron todas latinas —“Si Antes Te Hubiera Conocido” (Karol G), “LUNA” (Feid) y “LA FALDA” (Myke Towers)—, dejando atrás una época en la que el inglés dominaba las listas y donde nombres como MelendiJuan Magan y Enrique Iglesias encabezaban los rankings.


De fenómeno puntual a hegemonía cultural

La investigadora Lourdes Moreno Cazalla explica que la música urbana latina ha sabido aprovechar la tecnología como ninguna otra escena para expandirse internacionalmente. Un punto de inflexión fue “Despacito” (2017), el tema de Luis Fonsi y Daddy Yankee que rompió barreras idiomáticas y consolidó la música en español como protagonista global.

“El 2023 fue el año con mayor número de registros de música en español a nivel mundial”, afirma Moreno Cazalla. Y la tendencia no muestra señales de detenerse.


¿Adiós a la canción del verano?

El crítico cultural Oriol Rosell, autor del ensayo Matar al papito. Por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos sí), coincide en que el concepto de "canción del verano" está quedando obsoleto.

Ambos expertos coinciden en que vivimos una fragmentación del consumo musical. Ya no hay un tema que monopolice la atención del país entero, como ocurría con “La Macarena”“La Barbacoa” o “Aserejé”. La multiplicación de plataformas, algoritmos y playlists personalizadas ha hecho que cada oyente viva su verano a su manera.

Rosell lo resume así:

“La música para bailar, pasarlo bien y que antes se reservaba para el verano, hoy se escucha los 365 días del año”.

De hecho, aunque el año pasado Potra Salvaje de Isabel Aaiún fue omnipresente en fiestas y celebraciones deportivas, la canción más escuchada del verano fue Si Antes Te Hubiera Conocido, de Karol G.


Una nueva normalidad sonora

Hoy, más que esperar “la canción del verano”, lo que predomina es un clima musical permanente, con ritmos cálidos, tropicales y urbanos que se han vuelto parte estructural del gusto popular español. El verano ya no es una excepción: es el tono dominante del año entero.