En un giro inesperado en la diplomacia internacional, el Gobierno de Estados Unidos ha instado a Ucrania a retirar un proyecto de resolución en las Naciones Unidas que condena la invasión rusa, en favor de una versión más conciliadora hacia Moscú. Según informa el diario The Washington Post, esta medida ha generado fricciones entre Washington y Kiev, especialmente a medida que se acerca la votación en la Asamblea General de la ONU, coincidiendo con el tercer aniversario de la invasión rusa al este de Ucrania.
El borrador alternativo:
El texto alternativo propuesto por Estados Unidos no ha sido divulgado públicamente, pero fuentes diplomáticas aseguran que es una resolución más breve y menos contundente, enfocada en un "llamado de conciliación" con el presidente ruso, Vladímir Putin. El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha instado a los miembros de la ONU a apoyar esta propuesta, describiéndola como "simple e histórica" y alineada con la visión del presidente Trump sobre el papel de la ONU en la paz y seguridad internacional.
Contexto y reacciones:
Esta propuesta llega en un momento de tensiones entre Washington y Kiev, exacerbadas por las recientes declaraciones de Trump, quien evitó calificar a Putin como dictador, reservando el término para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Trump ha subrayado la valentía de los soldados ucranianos, pero también ha expresado su preocupación por el costo que la guerra representa para Estados Unidos, sugiriendo que Ucrania no ha tratado a Washington de manera justa en el contexto de la asistencia militar.
El anuncio de Trump sobre un acuerdo preliminar con Putin para iniciar negociaciones ha sorprendido a Ucrania y Europa, dejando a Kiev fuera de estas conversaciones iniciales. Zelenski ha criticado duramente la exclusión de Ucrania, acusando a Trump de estar inmerso en una burbuja de desinformación promovida por Rusia.
Implicaciones diplomáticas:
Las negociaciones en Arabia Saudí entre delegaciones rusa y estadounidense parecen allanar el camino para una posible cumbre entre Trump y Putin, lo que podría redefinir las relaciones económicas y diplomáticas entre ambas naciones. Sin embargo, la falta de inclusión de Ucrania en estas conversaciones ha intensificado el enfrentamiento entre Zelenski y Trump, complicando aún más el panorama diplomático.
A medida que la comunidad internacional observa estos desarrollos, la resolución en la ONU se convierte en un símbolo de las complejas dinámicas geopolíticas y de las tensiones internas dentro de la alianza occidental sobre cómo abordar el conflicto en Ucrania. La votación en la Asamblea General será un indicativo clave de las futuras relaciones diplomáticas y de la postura internacional frente a la invasión rusa.