Nacionales

Diputado propone ampliar cobertura de medicamentos y fortalecer seguridad social

Diputado Robinsosn Santos 1140x694 1

El diputado Robinson Santos (PRM-Espaillat) presentó este lunes ante el Congreso Nacional un conjunto de tres iniciativas legislativas orientadas a fortalecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social, con énfasis en la ampliación de la cobertura farmacéutica y la reducción del gasto directo de los afiliados al régimen contributivo.

Tres propuestas para transformar el acceso a medicamentos
Las medidas presentadas por el legislador abordan aspectos críticos del sistema actual: el límite de cobertura anual para medicamentos, el cumplimiento del porcentaje legal de cobertura y el mecanismo de acumulación de beneficios no utilizados.

La primera iniciativa consiste en una resolución que instruye al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) a incrementar a RD$15,000 anuales la cobertura para medicamentos ambulatorios. "El costo de los medicamentos es una de las principales barreras de acceso a la salud para muchos ciudadanos. Con esta medida, buscamos aliviar la carga financiera de las familias dominicanas", explicó Santos durante su intervención.

Fiscalización y cumplimiento de la ley vigente
La segunda propuesta exige a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) garantizar la aplicación estricta del artículo 130 de la Ley 87-01, que establece que las aseguradoras deben cubrir el 70% del costo de los medicamentos ambulatorios, dejando solo un 30% a cargo del afiliado.

"No podemos permitir que los afiliados continúen asumiendo gastos que no les corresponden, mientras la ley estipula claramente un esquema de cobertura que debe respetarse", señaló el diputado, sugiriendo que actualmente existe un incumplimiento de esta disposición por parte de algunas Administradoras de Riesgos de Salud.

Acumulación indefinida de beneficios
La tercera y más innovadora iniciativa propone modificar el artículo 130 de la Ley 87-01 para permitir que los montos no utilizados de la cobertura de medicamentos se acumulen sin fecha de vencimiento hasta agotarse en su totalidad, eliminando el actual sistema donde los beneficios expiran anualmente.

Esta modificación, según explicó Santos, "brindaría mayor flexibilidad a los afiliados, permitiéndoles contar con la totalidad de su cobertura en caso de requerirla", especialmente beneficiando a personas con condiciones crónicas que requieren tratamientos costosos en momentos específicos.

Impacto esperado y próximos pasos
El paquete legislativo deberá seguir el proceso regular de evaluación en comisiones antes de ser sometido a votación en el hemiciclo. De aprobarse, podría beneficiar a aproximadamente 4.5 millones de dominicanos afiliados al régimen contributivo.

"Este es el momento de dar un paso firme hacia un sistema de salud más equitativo y accesible para todos. Estas iniciativas no solo son posibles, sino necesarias", concluyó Santos, haciendo un llamado a sus colegas legisladores a respaldar estas propuestas que, según afirmó, están alineadas con los principios de justicia social que fundamentan el Sistema Dominicano de Seguridad Social.