El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) reiteró su propuesta de reforma al sistema de cesantía, sugiriendo el establecimiento de un límite equivalente a 10 salarios mínimos y la restricción de su acumulación a un máximo de seis años, en línea con la duración promedio de los contratos laborales en el país.
La organización empresarial dirigió estas recomendaciones al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, como parte del análisis del Proyecto de Ley Orgánica que modifica el Código de Trabajo, aprobado en primera lectura el 30 de septiembre.
El CONEP argumentó que el actual esquema de cesantía genera costos elevados que afectan la competitividad empresarial y fomentan la informalidad laboral. Entre sus propuestas adicionales destacan la creación de una reserva fiscalmente deducible para que las empresas puedan provisionar este pasivo laboral, la extensión del período de prueba y el cálculo de las prestaciones basado en el promedio salarial de toda la relación laboral y no solo del último año.
La entidad enfatizó que estas medidas buscan equilibrar la protección al trabajador con la sostenibilidad de las empresas, promoviendo una reforma "trascendental" que impulse la formalización del empleo y el desarrollo económico nacional.