En medio de una tormenta política que amenaza con desestabilizar su joven gobierno, el presidente argentino Javier Milei enfrenta una investigación judicial por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. El proyecto, lanzado con entusiasmo y promocionado por el propio mandatario, se ha convertido en el centro de una de las mayores crisis desde su asunción en diciembre de 2023.
La investigación en marcha:
El fiscal federal Eduardo Taiano, bajo la supervisión de la jueza María Servini, ha iniciado formalmente la pesquisa para desentrañar el entramado detrás de $LIBRA. En un esfuerzo por clarificar los hechos, Taiano ha solicitado información al Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Inspección General de Justicia. Además, la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación ha sido activada para analizar las posibles irregularidades.
Los involucrados:
El foco de la investigación se centra no solo en Milei, sino también en un grupo de empresarios que incluye a los argentinos Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales, así como al estadounidense Hayden Mark Davis y al empresario de Singapur Julian Peh. Según Infobae, los cargos potenciales podrían incluir abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.
El ascenso y caída de $LIBRA:
La criptomoneda, lanzada con la promesa de financiar emprendimientos locales, experimentó un aumento vertiginoso en su valor antes de colapsar drásticamente. Inversores mayoritarios, al retirar sus ganancias, precipitaron la caída, dejando a pequeños inversionistas con pérdidas significativas. Ante las primeras acusaciones de fraude, Milei eliminó su publicación de apoyo, alegando que actuó "de buena fe" y que solo difundió la existencia de $LIBRA sin promoverla activamente.
Reacciones y consecuencias:
El caso ha provocado un aluvión de denuncias tanto en Argentina como en Estados Unidos, reflejando el impacto internacional del escándalo. Mientras la investigación avanza, el presidente Milei se enfrenta a crecientes presiones para aclarar su papel en el fiasco financiero y asumir responsabilidades.
En el trasfondo, este episodio resalta los riesgos inherentes a la promoción de criptomonedas en un mercado volátil y subraya la necesidad de una regulación más estricta en el ámbito financiero digital. La saga de $LIBRA continúa, con la nación y el mundo observando atentamente los desarrollos de este caso que promete redefinir la relación entre la política y las finanzas emergentes.