Justicia Nacionales

CARD saluda la promulgación del nuevo Código Penal como un acto de valentía y responsabilidad democrática

IMG 8471

El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) calificó como un acto de valentía y responsabilidad política la promulgación del nuevo Código Penal (Ley No. 74-25) por parte del presidente Luis Abinader, destacando que esta decisión marca el cierre de una etapa dominada por una legislación penal desfasada, herencia de los códigos napoleónicos del siglo XIX.

El presidente del CARD, Trajano Vidal Potentini, afirmó que con esta promulgación se abre el camino hacia un sistema jurídico penal moderno, justo y alineado con los desafíos actuales de la sociedad dominicana, especialmente frente a una criminalidad organizada cada vez más tecnificada.

“La promulgación de la Ley No. 74-25 marca el fin de una legislación obsoleta que, durante décadas, ha sido un freno para el desarrollo de un sistema de justicia ágil y eficaz. El Código Penal vigente desde 1884 ya no respondía a las complejidades del crimen moderno ni garantizaba una respuesta efectiva del sistema de justicia”, expresó Potentini.

Avances sustanciales

El Colegio valoró como altamente positivos los avances del nuevo cuerpo normativo, entre los cuales destacan:

  • La tipificación de nuevos delitos, como el feminicidio, sicariato, acoso laboral, cibercrimen, trata de personas, explotación sexual, autosecuestro, violencia económica, entre otros.
  • El abordaje más robusto de la violencia de género, así como nuevas herramientas de protección para las víctimas.
  • La ampliación del régimen de responsabilidad penal, incluyendo a las personas jurídicas.
  • El cúmulo de penas, la elevación del máximo punitivo hasta 60 años en casos graves y la incorporación de figuras como el dolo eventual y la culpa consciente.
  • La adaptación a estándares internacionales, en materia de derechos humanos y delitos de alta tecnología.

Compromiso con la implementación y mejora

Potentini anunció que el CARD desarrollará un Plan Nacional de Formación y Difusión sobre el nuevo código, a fin de capacitar a los profesionales del derecho en todo el país y asegurar su correcta interpretación y aplicación.

Además, se propone un proceso de revisión técnica durante el año previo a la entrada en vigor, con el objetivo de identificar y plantear mejoras puntuales, especialmente en temas como libertad de expresióntipificación de delitos digitales, y el debate en torno a la inflación punitiva de las penas mínimas, como ha advertido el magistrado Alejandro Vargas.

“El pueblo dominicano ha dado un paso trascendental. Saludamos esta decisión del presidente Abinader como una expresión de madurez democrática y compromiso institucional que será recordada por generaciones”, concluyó Potentini.