El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, doctor Leonardo Aguilera, aseguró este jueves que la entidad financiera refuerza de manera continua sus mecanismos de control y prevención frente al lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, prácticas que representan serias amenazas para la estabilidad del sistema bancario nacional.
Durante la apertura del “Tercer Congreso Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo”, Aguilera afirmó que Banreservas se mantiene a la vanguardia de los estándares internacionales y de las rigurosas prácticas regionales destinadas a salvaguardar la integridad financiera.
“Para Banreservas, como referente en el ámbito nacional y regional, es una prioridad liderar acciones que promuevan el comportamiento ético y refuercen nuestra gobernanza frente a los riesgos asociados al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo”, expresó.
El ejecutivo advirtió que el lavado de activos, producto de actividades ilícitas, constituye un delito global de difícil detección que amenaza la seguridad económica mundial y está severamente sancionado en la mayoría de las legislaciones.
Aguilera recordó que la República Dominicana forma parte de las más de 200 jurisdicciones que han adoptado las recomendaciones y evaluaciones mutuas en materia de prevención, en cumplimiento con organismos como la ONU y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Citó que estas entidades estiman que el movimiento ilegal de capitales representa entre un 2 % y 5 % del PIB mundial, con flujos anuales que superan los 800 mil millones de dólares.
Asimismo, destacó que en 2025 el auge de las criptomonedas ha diversificado los riesgos, lo que obliga a innovar en mecanismos de detección y control para impedir que el crimen organizado utilice las instituciones financieras como medio de blanqueo.
“El banco ha adoptado y seguirá tomando medidas que nos permitan estar varios pasos por delante de los delincuentes”, puntualizó.

Conferencias y participación institucional
El congreso incluyó ponencias de alto nivel, entre ellas:
- “Delitos precedentes y la lucha contra el lavado de activos: desafíos estratégicos para la seguridad nacional y la gobernanza institucional”, a cargo de la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso.
- “Del dato al riesgo: cómo la inteligencia artificial transforma la prevención del lavado de activos”, dictada por Oscar Moratto, director general de Beyond Risk.
- “Cultura de cumplimiento en el sector público: prevención de lavado de activos y buenas prácticas desde la gestión gubernamental”, expuesta por Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones Públicas.
La actividad contó con la participación de funcionarios gubernamentales, legisladores, empresarios, clientes y ejecutivos del Banreservas, quienes respaldaron el compromiso de la entidad con la transparencia, la ética y las buenas prácticas en el sistema financiero.
