La Dirección General de Aduanas (DGA) entregó este viernes 10 unidades móviles de vigilancia a las Fuerzas Armadas dominicanas, en un esfuerzo coordinado para intensificar el control y la seguridad en la zona fronteriza del país. Esta donación busca potenciar las capacidades operativas de los cuerpos castrenses en su lucha contra el contrabando, el tráfico ilegal de migrantes y otros ilícitos aduaneros.
Ceremonia de entrega y compromiso institucional
La entrega oficial de las unidades se realizó en la sede del Ministerio de Defensa, donde el director general de Aduanas, Eduardo "Yayo" Sanz Lovatón, hizo la donación formal al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, E.R.D.
Durante el acto, Sanz Lovatón destacó que esta iniciativa responde directamente a las directrices del presidente Luis Abinader de fortalecer la coordinación interinstitucional en materia de seguridad fronteriza. "El haber podido colaborar con estas unidades móviles de vigilancia y de acogida fronteriza, no es solo cumplir con las órdenes del presidente Luis Abinader, de que desde cualquier lugar donde estemos apoyar la gestión del Ministerio de las Fuerzas Armadas por la gran labor que desde allí se está haciendo", expresó.
El director de Aduanas también compartió reflexiones personales sobre su gestión: "En estos más de cuatro años al frente de Aduanas, una de las lecciones más acogedoras e importantes que se lleva como administrador de la institución es el haber compartido con las mujeres y los hombres de uniforme de este país". Añadió que para la DGA "ha sido un alto honor poner un grano de arena en la gestión que hacen en beneficio de la seguridad y del bienestar de este país".
Impacto estratégico en la seguridad fronteriza
Por su parte, el ministro Fernández Onofre agradeció la donación y destacó que esta constituye la segunda entrega de equipamiento que realiza la DGA bajo la administración de Sanz Lovatón, calificándola como "un aporte invaluable".
"Nosotros que conocemos la frontera sabemos la importancia que estas unidades móviles de seguridad representan, por su ubicación desde la Sierra de Bahoruco hasta Manzanillo, que han venido a llenar un vacío para que nuestros soldados puedan efectuar su labor en favor de la patria, con dignidad", señaló el ministro de Defensa.
Características y funcionalidad de las unidades
Las unidades móviles serán desplegadas en puntos estratégicos y zonas vulnerables al comercio informal, tráfico ilegal de migrantes, contrabando de armas y municiones, y otros ilícitos que representan desafíos para la seguridad nacional.
Estos puestos móviles ofrecen múltiples ventajas operativas:
- Espacios confortables y equipados para la planificación de operaciones y reuniones
- Capacidad para resguardar de manera segura equipos tecnológicos, de comunicación y armamento
- Dormitorios y baños para el personal destacado
- Sistemas de energía eléctrica alimentados por paneles solares y fuentes alternativas
- Capacidad para albergar entre cuatro y siete efectivos militares
- Tecnología de vanguardia para comunicaciones móviles
La movilidad de estas unidades constituye uno de sus principales atributos, permitiendo a las Fuerzas Armadas ajustar rápidamente sus operaciones según las necesidades cambiantes en diferentes puntos de la frontera, especialmente en zonas de difícil acceso donde la presencia permanente de efectivos resulta compleja.
Esta donación se enmarca en los esfuerzos continuos del gobierno dominicano por fortalecer la vigilancia y el control en la zona fronteriza, un área que presenta desafíos particulares en materia de seguridad y que requiere de una coordinación efectiva entre las distintas instituciones del Estado.