Nacionales Trending

Abinader y expresidentes dominicanos sellan pacto de unidad ante crisis haitiana en cumbre histórica

IMG 4556 scaled

En un acto sin precedentes en la política dominicana, el presidente Luis Abinader y los expresidentes Hipólito Mejía (2000-2004), Leonel Fernández (1996-2000; 2004-2012) y Danilo Medina (2012-2020) celebraron este miércoles una cumbre de alto nivel en el Ministerio de Defensa para abordar la crisis en Haití y sus implicaciones en la seguridad nacional. El encuentro, marcado por gestos de cohesión y protocolos simbólicos, culminó con un comunicado conjunto que enfatiza la defensa de la "soberanía, estabilidad y democracia"frente a la ingobernabilidad del vecino país.

IMG 4558

Detalles de la reunión: De honores militares a diálogo sin testigos

  1. Llegada escalonada: Abinader arribó primero, seguido por Fernández, Mejía y finalmente Medina. Los exmandatarios compartieron 10 minutos de conversación privada en la planta baja del edificio antes de recibir honores con una salva de 21 cañonazos y la entonación del himno nacional.
  2. Fases de la cumbre:
    • Primera parte: Con participación del canciller Roberto Álvarez, el ministro de Defensa Carlos Fernández Onofre, y jefes militares y migratorios.
    • Segunda parte: Reunión privada solo entre Abinader y los tres expresidentes, sin asesores.

Símbolos de unidad en un contexto polarizado

  • Protocolo estricto: Los cuatro líderes vistieron trajes azules con corbata —inusual en Abinader, quien suele optar por looks informales—, subrayando solemnidad.
  • Fotografía histórica: Presidencia difundió una imagen de los cuatro sonrientes y conversando "cara a cara", buscando proyectar concordia pese a rivalidades pasadas (Mejía y Medina no se hablaban desde 2019).

Contenido y contexto: Migración, seguridad y presión nacionalista

La cumbre ocurre en un escenario crítico:

  • Crisis haitiana: Bandas armadas controlan el 80% de Puerto Príncipe, con flujos migratorios y contrabando de armas hacia RD.
  • Medidas de abril: Abinader anunció 15 acciones para endurecer deportaciones, respaldadas por el 72% de la población según encuestas.
  • Presión callejera: Marchas nacionalistas exigen mayor firmeza, mientras ONGs denuncian deportaciones "express" sin garantías procesales.

El comunicado: Puntos clave y omisiones

El texto firmado evita menciones específicas a Haití, pero enfatiza:

  • Protección de la soberanía: Compromiso de actuar ante amenazas externas.
  • Enfoque "patriótico y unitario": Sin críticas a las políticas actuales, validando el rumbo de Abinader.
  • Diálogo continuo: Acordaron integrar al Consejo Económico y Social (CES) en próximas etapas, ampliando la participación ciudadana.
IMG 4557

Análisis: ¿Retórica o acción concreta?

Expertos destacan dos lecturas:

  1. Victoria política para Abinader: Logró el respaldo tácito de expresidentes a su estrategia, neutralizando potenciales críticas en año electoral (elecciones 2024).
  2. Pendientes urgentes: El comunicado no detalla planes binacionales ni fondos para la frontera, clave ante el colapso haitiano.

Próximos pasos: Según fuentes, Abinader coordinará reuniones bilaterales con cada exmandatario para abordar temas específicos: Fernández en relaciones internacionales, Medina en economía y Mejía en agricultura. La sombra de Haití, sin embargo, exigirá más que fotos protocolares: acciones tangibles en un país donde el 45% de la población teme un contagio de la violencia vecina.